El Ministerio del Ambiente pidió a la Prefectura del Guayas que emita la orden de suspensión de las obras para la construcción del paso elevado de la avenida del Bombero, en la zona de Los Ceibos.
La obra es impulsada por el Municipio de Guayaquil y la Prefectura emitió el permiso ambiental para la construcción.
Los trabajos para edificar ese puente empezaron días atrás en medio de la protesta de un grupo de ciudadanos de Los Ceibos.
Publicidad
El ministerio sustentó el pedido de suspender los trabajos debido a que en los últimos días se han presentado varias denuncias ciudadanas por los probables impactos ambientales negativos que se podrían originar por la construcción del proyecto en cuestión.
“Es importante anotar que la Constitución y las leyes de la República reconocen el derecho de los ciudadanos a expresar su voz y denunciar de forma activa cualquier amenaza o daño que afecte o pueda afectar a la naturaleza y al medioambiente, derechos que además son reconocidos por instrumentos de derecho internacional de los cuales el Ecuador es signatario”, indicó esa cartera de Estado.
La suspensión ordenada será hasta que esta cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental y su Dirección de Regularización Ambiental, realice la evaluación de la autorización administrativa ambiental.
Publicidad
Con una inversión superior a los 15,4 millones, el Municipio de Guayaquil adjudicó la construcción de la solución vial en la avenida del Bombero, a la altura de la avenida Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos.
Los trabajos tendrán una duración estimada de 20 meses.
Publicidad
El Municipio justificó esta obra debido al crecimiento constante del parque automotor en la ciudad, lo que ha generado un aumento significativo en la congestión vehicular.
Actualmente, cerca de 90.000 vehículos circulan diariamente por la avenida del Bombero, mientras que la avenida Leopoldo Carrera registra un tránsito aproximado de 42.000 automotores.
Esta saturación, combinada con el elevado flujo peatonal en horas pico, dificulta la fluidez y aumenta los riesgos viales, según el Municipio.
El cabildo ha indicado que con la obra se puede mejorar la situación en este sector.
Publicidad
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, ha defendido la construcción de esta obra y ha expresado que se socializó con la ciudadanía.
“La solución vial de la av. del Bombero es un proyecto financiado con un crédito internacional del CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe— gestionado directamente por el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil. No es una obra improvisada: fue socializada con la comunidad entre septiembre y noviembre de 2023 y en diciembre de 2024″, expuso Alvarez.
El personero municipal, días atrás, manifestó que este préstamo con el CAF no solo implica la ejecución de la obra, sino también procesos de socialización obligatorios, establecidos por la propia entidad. (I)