Grupos de las Fuerzas Armadas con apoyo de la Policía y delegados de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos no Renovables (Arcernnr) incursionaron en una zona minera de la Amazonía ecuatoriana, como parte de las operaciones que se realizan contra actividades ilegales de extracción.

En el río Punino, entre las provincias de Orellana y Napo, autoridades encontraron 34 excavadoras, 7 clasificadores, 2 generadores de energía, 4 bombas de agua, 2 armas artesanales, 8 municiones y 3.150 galones de hidrocarburos.

Publicidad

En la operación se aprehendió a dos personas que se encontraban en la zona y además un vehículo quedó retenido, 3 motos fueron decomisadas por constar como robadas. Además se levantaron otras evidencias como 240 dólares y 180 gramos de oro.

1.660 hectáreas de bosque han sido deforestadas en la Amazonía de Ecuador debido a la minería de oro en los últimos cinco meses

El Comando de las Fuerzas Armadas detalló que las excavadoras fueron “inutilizadas” siguiendo lo que dicta la ley, mientras el material incautado y los ciudadanos aprehendidos quedaron a órdenes de las autoridades competentes.

Publicidad

En videos subidos en redes sociales se observaron varias detonaciones que se realizaron para la destrucción de equipos.

Militares peruanos detonaron maquinaria de Ecuador usada en minería ilegal

En la actualidad, la cuenca amazónica sufre la proliferación de minería ilegal y legal. Solo en la zona del río Punino, entre Napo y Orellana, la minería ilegal aumentó en el 578 % y la deforestación de 217 hectáreas, según un informe de EcoCiencia.

En marzo pasado, autoridades peruanas bombardearon maquinaria ecuatoriana que era usada para la extracción ilegal de oro dentro de su territorio y además generaban la contaminación de ríos en el sector de Tabacal en la frontera con Ecuador. (I)