El Metro de Quito vuelve a entrar en polémica después de que varios problemas relacionados con el sistema de puertas, rieles, aglomeraciones y suspensión del servicio fueron foco de críticas hace cuatro meses.
El concejal Andrés Campaña realizó un pedido de aclaración al gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, con respecto al mantenimiento integral del servicio de transporte público que lleva un año y nueve meses en operación comercial.
Publicidad
El funcionario público aseguró en su cuenta de la red social X que la contratación del principal servicio de mantenimiento preventivo correctivo del Metro fracasó y por ello añadió que la ciudadanía debe saber qué sucedió al respecto.
La posesión efectiva en Ecuador: qué es, cuánto cuesta y el error que te puede hacer gastar el doble
Campaña plantea dos preguntas que el gerente del Metro deberá responder en la próxima sesión del Concejo Metropolitano de Quito, de aceptarse la solicitud.
Publicidad
¿Cuándo el Metro contará con un mantenimiento integral? y ¿cuál es el estado de las rieles de la obra de infraestructura más grande de la ciudad y el país? son las dudas que se plantea resolver desde la entidad municipal.
Esto se generó después de que el Metro de Quito anunciara la cancelación de la contratación pública para el cuidado de los recursos que ponen en funcionamiento a trenes, vagones, sistema de cobro de pasajes y material eléctrico de andenes.
La empresa informó que todo responde a las intermitencias registradas en el portal del Sistema de Contratación Pública, que impidieron cumplir con los plazos establecidos.
Sin embargo, las autoridades mencionaron que más de 80 técnicos especializados, de diferentes empresas, realizan el mantenimiento preventivo asociado a cinco contratos vigentes.
La Empresa Operadora Metro de Medellín está encargada de las escaleras eléctricas, luminarias, sistema de electromecánicos e infraestructura de estaciones. La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), del material rodante.
Siemens, del sistema de energía; Alstom, de la señalización ferroviaria, y Revenga, de la recaudación.
Los representantes de este servicio de transporte público de Quito aseguraron que el sistema seguirá funcionando con normalidad, como lo ha sido durante los 21 meses ininterrumpidos de operación, en los que se han registrado más de 98 millones de viajes.
Ecuador ha perdido la pluma de Xavier Ramos Pereira, un periodista riguroso, sensible y comprometido
Dos fisuras en las rieles, en las estaciones de El Recreo y La Magdalena, detectadas desde octubre del 2024, complicaron el desarrollo del servicio, debido a que los trenes pasaban por la zona a una velocidad menor de la que se ha estipulado.
De igual forma, en mayo pasado, el sistema de puertas generó aglomeraciones y retrasos en las diferentes estaciones. El problema, según el Metro de Quito, fue ocasionado por los usuarios que se apoyaban en ellas. (I)