De las 60 ambulancias existentes en Tungurahua, 35 se encuentran fuera de servicio, es decir, más del 50 %, informó el coordinador zonal del ECU911, coronel (s. p.) Jorge Uvidia.
El funcionario agradeció a los cuerpos de bomberos de la provincia de Tungurahua porque están aportando vehículos para más del 50 % de las operaciones. “Si no hubiésemos tenido ese apoyo, sería muy crítico y nefasto el tema de atención de emergencias en lo que tiene que ver con el Ministerio de Salud Pública (MSP)”, señaló.
Publicidad
Pero reconoció que ese apoyo no es suficiente, porque siempre queda un déficit. Por eso, dio la razón a las quejas de la ciudadanía que piden la asistencia de una ambulancia.
Sostuvo que, ante la falta de ambulancias, se da prioridad a situaciones complicadas y que son prioritarias, pero a veces se brindan soportes telefónicos.
Publicidad
Más del 50% de ambulancias fuera de servicio
Ante la actual situación del déficit de ambulancias, Uvidia hizo el llamado a la ciudadanía, porque en ocasiones confunde una urgencia con una emergencia.
Según el funcionario, a veces llaman a la madrugada para la asistencia con una unidad por un dolor estomacal o de muela, algo que puede ser solventado tranquilamente por las mismas familias.
Las ambulancias se envían en situaciones más complicadas, como accidentes de tránsito, impactos violentos, caídas, infartos o derrames cerebrales; caso contrario, los médicos de Salud hacen el acompañamiento o seguimiento telefónico, dijo.
Señaló que es importante tener en buen estado el contingente logístico, porque de eso depende mucho la reacción y cumplimiento de los protocolos, ante lo cual dijo que es conocido que el MSP va a entregar ambulancias y eso permitirá brindar la atención que la ciudadanía requiere.
Casos de abuso sexual y violaciones en niñas y adolescentes aumentan en Ambato
Uvidia argumentó que en Ambato, con cinco o seis ambulancias que se tienen en disponibilidad, a veces tres se encuentran en transferencias de pacientes.
Quedarse con dos o tres unidades para una población de casi 500.000 habitantes es bastante complicado, reconoció. (I)