Atacames, en la provincia de Esmeraldas, fue el escenario principal de la campaña nacional de limpieza de playas y cuerpos hídricos 2024, una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), que activó 115 puntos de limpieza simultánea en las cuatro regiones de Ecuador.
Este espacio motivó la limpieza de las costas y cuerpos de agua y apunta a promover la responsabilidad de proteger el patrimonio natural.
Publicidad
Estas son las doce provincias que tendrán cortes de luz este domingo 22 de septiembre
Más de 8.064 voluntarios, entre niños, jóvenes, adultos, turistas y representantes de instituciones públicas y privadas a escala nacional, se unieron a esta jornada de conservación.
A lo largo de 330,16 kilómetros recorridos se recolectaron 34.780,89 kilogramos de residuos sólidos.
Publicidad
Entre los desechos retirados se encontraron plásticos, redes de pesca abandonadas, llantas, vidrios, cartón, ropa, colillas de cigarrillos y restos de comida. Todos estos elementos no solo afectan la vida silvestre, sino que también ponen en riesgo la salud humana.
Durante la jornada, la viceministra del Ambiente, María Cristina Recalde, expresó: “Hoy, Ecuador se une en esta gran minga nacional, demostrando que la protección del ambiente es una responsabilidad compartida. Al trabajar juntos contribuimos a la construcción de un planeta sano y sostenible (...), el objetivo es claro: no se trata solo de recoger basura, sino de reducir la cantidad que generamos”.
José Quinteros, habitante del cantón, destacó la importancia de estas acciones para su comunidad.
“Esta es nuestra oportunidad de devolverle a la naturaleza algo de todo lo que nos ofrece. Mantener limpias nuestras playas, ríos, lagos y lagunas no solo embellece el paisaje y fortalece el turismo, sino que también garantiza la salud de miles de especies de fauna y flora”, manifestó.
Empresa privada y pública se suman mañana sábado a la limpieza de las playas
La jornada de limpieza de playas y cuerpos hídricos 2024, en Atacames, tuvo el apoyo de la Gobernación y Prefectura de Esmeraldas, Municipio, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, academia y empresas privadas, que aportaron con insumos para la recolección, clasificación y disposición final de residuos.
El Ministerio del Ambiente indicó que continuará impulsando esfuerzos para convertir al país en un territorio más verde, con la participación de más agentes de cambio comprometidos con mejorar la calidad de vida de la población. (I)