La Nariz del Diablo es un tramo de la ruta de Tren Ecuador, una línea de 452 kilómetros que en el pasado conectaba a Guayaquil con Quito. Se encuentra a 1.850 metros sobre el nivel del mar en la montaña Pistichi. Durante el proceso de construcción, los ingenieros se encontraron con desfiladeros de más de cuarenta metros de caída libre, por esto se la considera la ruta más terrorífica de Ecuador, por su alto grado de complejidad.
¿Por qué tiene ese nombre? Esta gigantesca roca de forma triangular se llama así debido a que se asemeja a una nariz. La línea férrea es habilitada en una distancia de 13,5 kilómetros y desde el corazón de los Andes cruza la ruta desde Alausí hasta Sibambe, donde dicen que el diablo dejó olvidada la nariz.
Es una de las mayores atracciones en Ecuador y la provincia de Chimborazo. Además, es conocido como el “ferrocarril más difícil del mundo”. Para construir tan solo estos 13 kilómetros de vía, cerca de 3.000 personas fallecieron.
Publicidad
El pasado 21 de agosto la ruta Alausí–Sibambe fue nuevamente puesta en marcha de manera oficial.
En 2024, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y el GAD Municipal de Alausí suscribieron un convenio para la reactivación del tramo ferroviario de 12 kilómetros de longitud. El compromiso contempló la realización de fases de prueba, así como la administración, operación y mantenimiento del tren.
Existen tres horarios para viajar en el tren: 08:00, 11:00 y 14:00 de jueves a domingo y feriados.
Publicidad
Los precio de los boletos para ecuatorianos:
-Adultos (12 a 64 años): $ 18,00
Publicidad
-Niños (5 a 11 años), adultos mayores (más de 65 años), personas con discapacidad: $ 9,00
Extranjeros:
-Adultos (12 a 64 años): $ 30,00
-Niños (5 a 11 años), adultos mayores (más de 65), personas con discapacidad: $ 15,00.
Publicidad
El trayecto dura aproximadamente dos horas, pues incluye un recorrido de unos 45 minutos, la vista en el mirador de la Nariz del Diablo, recepción en la estación Sibambe por las comunidades locales. (I)