CUENCA
En estos días se cumple la mitad del plazo que se autoimpuso el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora, para dar de baja el contrato de los radares adjudicados a un consorcio privado por tratarse, según ha dicho, de un contrato con varias irregularidades.
Publicidad
El directorio de la Empresa Pública de Movilidad (EMOV-EP) sesionará la próxima semana para abordar este tema.
El 9 de mayo pasado, día en que presentó a su equipo de colaboradores, Zamora dijo a este Diario que “en menos de dos meses eso (estaría) afuera”, porque tenía todos los elementos jurídicos para hacerlo.
Publicidad
Sobre el tema, el gerente general de la EMOV-EP, Darío Ordóñez, dijo que ya están listos los informes técnicos, jurídicos y económicos sobre este particular, y que en las próximas horas el directorio sesionará de manera extraordinaria para tomar la resolución correspondiente y avanzar en el proceso.
MTOP dispone retiro de radares al Municipio de Cuenca
Durante estos días, dijo que han encontrado más de 20 problemas técnicos y jurídicos que facilitarán la baja del contrato, como lo son fallas en la inversión inicial, porque no cumplieron el monto determinado; no existen permisos municipales para el funcionamiento de estos dispositivos; también hay fallas en la homologación de los equipos. Por todo esto, estima que la promesa del alcalde se ejecutará en menos de los dos meses anunciados inicialmente.
Prefirió no revelar qué camino legal tomarán para deshacerse de estos equipos, por estrategia jurídica.
En febrero del 2022, la EMOV y el Consorcio Móvil Technology Ecuador firmaron un contrato para instalar 32 fotocontroles en 16 intersecciones urbanas de la ciudad. El grupo privado tendrá 12 años de ingresos y se beneficiará con el 40 % del dinero de las multas cobradas.
El contrato ha sido cuestionado por el anterior Concejo Cantonal de Cuenca y por la extinta Asamblea Nacional, que emitió un informe no vinculante sugiriendo que se lo termine de manera unilateral.
También hubo un informe de la Contraloría General del Estado en el cual se exponen algunas falencias en las diferentes etapas precontractuales, pero no refiere nada de concluirlo con el consorcio privado.
Sobre la posibilidad de una reunión con los directivos del consorcio beneficiado, el gerente de la EMOV-EP comentó que esto será únicamente cuando sea público con la presencia de medios de comunicación, con una solicitud previa por escrito. (I)