Los cantones de Manabí ultiman detalles para recibir a miles de turistas durante el feriado del 10 de agosto, con una agenda de eventos y atractivos naturales.
Manta, Sucre y Puerto López esperan cerca de 55.000 visitantes, principalmente de la Sierra, atraídos por playas, festivales y tours de avistamiento de ballenas.
Hoteles y Airbnb reportan alta ocupación, mientras los municipios organizan actividades culturales y deportivas.
Publicidad
Leonardo Hidalgo, director de Turismo del municipio de Manta, destaca que el sector hotelero llegaría al 100 % en este fin de semana con visitantes, en su mayoría, de la Sierra.
En Manta, la agenda arranca el viernes 8 con un festival de música nacional en San Lorenzo a las 17:00.
El sábado 9, los amantes de la adrenalina disfrutarán de una competencia de enduro rally en moto. Ese mismo día, el Umiña Tenis Club acogerá un concierto privado de Elvis Crespo, mientras en las playas rurales habrá música en vivo.
Publicidad
El domingo 10, un evento de artes en La Trinchera cerrará las festividades. Manta espera 25.000 turistas y cuenta con 8.000 camas en 250 negocios de hospedaje, además de 1.680 establecimientos en Airbnb.
El sector hotelero de Manta reporta un 60 % de ocupación en hoteles y un 70 % en Airbnb, con un 80 % de reservaciones en vuelos. Hidalgo confía en alcanzar el 100 % de ocupación durante el feriado.
Publicidad
Las playas de Manta, como San Mateo y Santa Marianita, son un imán para los visitantes, que buscan sol, surf y gastronomía. Los restaurantes locales preparan ceviches y viche para deleitar a los turistas. Además, los operadores turísticos ofrecen paseos en bote y actividades acuáticas.
Por su parte, en el cantón Sucre coinciden las fiestas de sus 150 años de cantonización con el feriado de agosto. En la ciudad se realizarán las “Noches de Verano 2025”, un evento que resalta la cultura y el arte.
Las actividades se desarrollarán los sábados 9, 16 y 23 de agosto en Bahía de Caráquez, con presentaciones artísticas y muestras culturales. El 9 de agosto, el Paseo de Roberto acogerá al grupo Tradiciones y Raíces de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto con artistas locales y la academia Style Dance.
La segunda noche, el 16 de agosto, la Casa Patrimonial Vesubio vibrará con la caravana artística de la Universidad Laica Eloy Alfaro. El cierre, el 23 de agosto, estará a cargo del Municipio de Latacunga en la Pista de Patinaje.
Publicidad
Bahía de Caráquez, en Sucre, combina su riqueza cultural con paisajes naturales que atraen a los visitantes. Sus playas son ideales para el surf y el descanso.
Los turistas también disfrutan de paseos por el estuario del río Chone, donde observan aves y manglares. Los hoteles locales reportan alta demanda, y los emprendimientos gastronómicos ofrecen platos tradicionales como la tonga. En el lugar se esperan al menos 10.000 visitantes.
En Puerto López, el avistamiento de ballenas jorobadas es la principal atracción durante el feriado.
Santi Guamaní, dirigente del sector hotelero, informa que las reservaciones alcanzan el 90 %, con visitantes mayoritariamente de la Sierra. El cantón, con 2.000 plazas hoteleras desde Machalilla hasta Ayampe, no organizará eventos masivos, pero las operadoras turísticas están al 100% de capacidad.
Los tours a la Isla de la Plata y los avistamientos de ballenas atraen a familias. Las playas de Los Frailes y Ayampe complementan la oferta con su belleza natural.
Puerto López destaca por su ambiente tranquilo. Los turistas disfrutan de caminatas por el Parque Nacional Machalilla, donde observan fauna y flora. Los restaurantes locales sirven pescados frescos y mariscos, mientras los guías turísticos ofrecen experiencias personalizadas.
La alta demanda de tours refleja el creciente interés por el ecoturismo en la región. Guamaní subraya que los visitantes buscan experiencias auténticas en un entorno seguro. Puerto López espera al menos 20 mil turistas en este feriado.
Manabí se consolida como un destino, con opciones para todos los gustos: desde festivales culturales hasta aventuras al aire libre. Los cantones trabajan en conjunto para garantizar seguridad y calidad en los servicios turísticos. (I)