El pasado 13 de agosto, Latacunga, capital de Cotopaxi, registró una temperatura mínima de -3,8 °C, un récord para la localidad. Diez días después, esta volvió a descender de los 0 °C. El 23 de agosto, en los registros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se contabilizaron -2.6 °C durante la madrugada.

Este fenómeno había sido anunciado por la entidad en su alerta por descenso de temperatura en la Sierra y Amazonía, con vigencia hasta el 27 de agosto. En el mismo se explicó que por la llegada de un frente con aire más frío y seco que provino del sureste del continente se enfriará el ambiente debido “a la temperatura y humedad que tiene la masa de aire entrante y la irradiación o pérdida de calor hacia el espacio”.

Publicidad

Latacunga y Quito experimentaron cifras récord de frío durante la madrugada de este 13 de agosto

Entre el 23 y hasta el 25 de agosto, en la región Interandina se tenía previsto que se presente en las zonas de alta y media montaña y gran parte de los valles del callejón Interandino sobre los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Mientras que en la Amazonía se presentarían entre el 22 y 24 de agosto.

Otras localidades que registraron bajas temperaturas este martes fueron:

Publicidad

  • Tulcán (Carchi): 0,6 °C
  • Tababela (Pichincha): 1,9 °C
  • Querochaca (Tungurahua): 2 °C
  • La Tola (Pichincha): 3 °C
  • Inguincho (Imbabura): 3,4 °C
  • Riobamba (Chimborazo): 4,7 °C
  • Cuenca (Azuay): 6,7 °C
  • Macas (Morona Santiago): 13 °C
  • Gualaquiza (Morona Santiago): 15,3 °C
  • Jumandi (Napo): 15,9 °C
  • El Coca (Orellana): 17,1 °C

Dentro de las recomendaciones del Inamhi para este fenómeno está el de tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal, comer frutas y verduras ricas en vitamina C, mantener la hidratación corporal, colocar frazadas o cobijas extras en la cama de niños y adultos mayores, entre otros. (I)