La tarde de este domingo, 21 de septiembre, se produjo una lluvia acompañada de tormenta eléctrica en Quito.
La novedad se presentó incluso con granizo en algunos sectores de la capital.
Publicidad
En la autopista Rumiñahui y en la zona de El Trébol se observó una capa blanca que cubrió la calzada y áreas verdes.
Además, en varias calles se formaron ríos por la intensidad de la lluvia. Así fue el caso de las calles Manabí y Guayaquil, en la zona de la plaza del Teatro.
Publicidad
Lluvia con tormenta eléctrica motivó suspensión de operaciones del aeropuerto de Quito
En el cruce de las calles Sucre y Juan José Flores hubo acumulación de agua.
Por aquello, el ECU911 pidió que se tomen previsiones para reducir la velocidad al momento de desplazarse por distintas vías y respetar las señales de tránsito.
Además, a través de imágenes satelitáles, el Inamhi detalló que se observa la continuidad de precipitaciones acompañadas de tormentas en varios sectores de la Sierra, sobre todo en Pichincha y Azuay.
Zona de Azuay con lluvias
Esta tarde, en varias zonas de Cuenca, sobre todo del sur, se presentaron intensas lluvias. Hubo reporte de acumulación de agua en el redondel de Miraflores.
En la provincia de Azuay, en la zona del parque nacional Cajas, se reportó una intensa precipitación acompañada de granizo. En imágenes se evidenció la vía y espacios naturales cubierto por un manto blanco.
Lenin Álvarez, representante de Etapa, expuso que las lluvias obedece a una inestabilidad atmosférico que favorece la formación de nubos y el ingreso de humedad de la parte norte del país. Expuso que regularmente en los meses de octubre y noviembre se presenta la época lluviosa.
Afectaciones por lluvias en Quito
Luego de varias horas de intensa lluvia, granizo y tormentas eléctricas, el ECU 911 no había reportado emergencia alguna en la ciudad de Quito; sin embargo, alrededor de las 17:30, en el sector de la Universidad Central, un árbol cayó en una fundación y afectó a dos viviendas, sin dejar víctimas que lamentar.
El Cuerpo de Bomberos desplegó un contingente para atender el hecho y retirar la vegetación de los domicilios, que presentaban roturas visibles en sus estructuras.
El árbol pertenecía a la Fundación Remar y Mauricio Luzuriaga, analista zonal de seguridad ciudadana de la Administración Zonal La Mariscal, indicó que el municipio no puede hacer nada por lo que se trata de una propiedad privada.
De este modo, el funcionario exhortó a la entidad que es la que debe responder ante los daños porque el árbol se encontraba dentro de su predio.
Así será el horario del Pico y Placa en Quito para este lunes, 22 de septiembre de 2025
No obstante, la entidad de emergencia no pudo brindar mayor información, ya que se mantiene solventando los problemas generados en las viviendas afectadas.
José Cueva, propietario de una de las viviendas destrozadas, contó los pormenores del incidente y apuntó contra el Municipio de Quito, ya que tiempo atrás les habían prometido intervenir los árboles cercanos a zonas residenciales.
Sin embargo, a la fecha, dijo que nadie se había hecho responsable y hoy, que existió este problema, las autoridades les mencionaron que ellos deben hacerse cargo de los daños porque es un predio privado.
En fotos compartidas por los moradores del barrio, se pudo observar el tronco del árbol cruzado en medio de las viviendas, con cercos rotos y ramas sobre ventanas y techos. (I)