La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, durante una entrevista en Radio Centro aseguró que el Gobierno realiza controles a nivel nacional sobre la calidad del agua y que las observaciones hechas a Guayaquil responden a problemas técnicos, no políticos.

“Esto no es teledirigido a Guayaquil. La importancia de Guayaquil radica en su población y en que es la ciudad y el puerto más importantes del Ecuador”, señaló Manzano.

Afirmó que la empresa concesionaria Interagua mantiene una “reincidencia” en problemas de tratamiento de aguas y cuestionó a las últimas Administraciones municipales por no priorizar la salud pública.

Publicidad

La ministra explicó que los análisis realizados evidencian la presencia de metales pesados y coliformes fecales por encima de los límites permitidos.

“Interagua no realiza el tratamiento del lodo residual, el cual contiene una cantidad de metales por encima de lo permitido. No se puede entregar un agua sin calidad”, advirtió.

Manzano enfatizó que las competencias ambientales del Municipio de Guayaquil están suspendidas hasta que se corrijan las observaciones.

Publicidad

Según dijo, existen informes y oficios que confirman que no se ha cumplido con el tratamiento adecuado de los tensoactivos, agentes químicos presentes en detergentes que contaminan el agua.

“Solicitaremos monitoreos 24/7. Además, realizamos denuncias penales e impulsos sobre estas denuncias”, indicó la ministra.

Publicidad

Añadió que la Fiscalía cuenta con una unidad especializada en delitos ambientales y que ya se han iniciado procesos administrativos que derivaron en sanciones económicas.

Ante las declaraciones del Gobierno, el alcalde Aquiles Alvarez respondió que el agua que consume Guayaquil es segura. A través de un video publicado en su cuenta de X, recorrió varias instalaciones de la concesionaria y aseguró que el líquido cumple con más de 70.000 controles de calidad anuales.

“Ya, señor presidente, dejémonos de cosas. Aquí estoy tomando el agua que usted dice que tiene caca. No tiene caca, no tiene metales pesados, no tiene bacterias coliformes”, expresó Alvarez mientras bebía un vaso de agua.

El presidente Daniel Noboa, por su parte, sostuvo que los informes muestran concentraciones elevadas de aluminio, plomo, zinc y otros metales. “En pleno 2025 todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre”, afirmó. (I)

Publicidad