COTACACHI

Cotacachi, después de 30 días de bloqueo, busca volver a la normalidad en medio de una polarización entre indígenas y mestizos.

Una fuerte lluvia inundó la tarde de este miércoles, 22 de octubre, varios sectores de la capital cantonal y el fenómeno se llevó parte de la calzada de la carretera, dejando incomunicado el tramo de La Merced y Antonio Ante.

Publicidad

Las clases en las unidades educativas y las labores en las instituciones públicas y privadas continúan a través del teletrabajo. Hay cierto recelo en la población ante la posición —nada clara— de la Unión de Comunidades Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), que no pertenece a la Conaie y que a esta hora (10:30) lidera la denominada marcha de la dignidad, con la presencia de más de 1.000 comuneros e indígenas que salieron de 48 comunidades para participar en esta movilización, la cual recorrió la ciudad después de las 09:00.

Esta movilización se dirige a la plaza del Sol y luego se congregará en El Partidero, en la E-35, donde falleció Efraín Fuerez, primera víctima de esta larga paralización, y se ofrecerá un homenaje póstumo.

El comercio, caracterizado por el expendio de artesanías, vestuario y artículos de cuero, comenzó desde las 09:00 a abrir sus puertas; sin embargo, demanda garantías, limpieza y el despeje total de la vía de ingreso para empezar a recibir a viajeros nacionales y turistas.

Publicidad

Flor María Vaca, del Colectivo Ciudad Unida, señala que este paro deja una gran brecha entre indígenas y mestizos y que se necesitará mucho tiempo para saldar las heridas que dejaron los mensajes racistas y clasistas.

“Lamentablemente, después de un mes de estar sitiados, todos perdimos y nadie ganó”, sentencia.

Publicidad

Añade que estuvieron solos, porque durante el mes de paralización no ingresaron policías ni militares, quizás para evitar confrontaciones; esto permitió que se cometieran muchos excesos y el cierre total de locales comerciales, farmacias e instituciones y que el mercado se abriera solo entre las 05:00 y las 08:00.

Además, denunció que, a pocas horas del anuncio hecho por la Conaie sobre la terminación de la medida, continuaron los ataques por parte de personas violentas que seguían pinchando llantas, destruyendo parabrisas y ventanas de vehículos y agrediendo a los conductores en la Panamericana norte.

Después de la marcha esperan que todo vuelva a la normalidad, lleguen las ayudas del Gobierno y se cuantifiquen las pérdidas. (I)