Esta mañana, en la sesión extraordinaria de Concejo Metropolitano, la secretaria de Concejo Metropolitano, Damaris Ortiz, dijo que si los ediles no se encuentran satisfechos con su trabajo pondrá la disposición de su cargo. Esto, después de las críticas por haber enviado el expediente de la remoción del alcalde sin el orden de foliatura requerido.

La secretaria dijo a EL UNIVERSO que en las próximas horas emitirá dicho documento, sin embargo, señaló que el alcalde podía presentar una terna para elegir el secretario titular en cualquier momento, pues ella es encargada. El Concejo aceptó la renuncia del secretario titular de Concejo, Carlos Alomoto, el 1 de octubre de 2019. Desde esa fecha, Damaris Ortiz Pasuy, quien era la prosecretaria, funge como encargada del organismo edilicio.

Publicidad

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió un documento ordenando en el plazo de dos días la entrega de los documentos originales del proceso de remoción en contra del alcalde Jorge Yunda.

Según el organismo, los documentos enviados por la Secretaría del Concejo Metropolitano de Quito no estaban foliados de manera coherente ni lógica en su secuencia y estructura.

Publicidad

Ante esto, los concejales que votaron por la remoción de Yunda cuestionaron a Damaris Ortiz por su trabajo en esta Secretaría.

La concejala Paulina Izurieta reclamó que la secretaria envió al concejal Mario Granda la copia del expediente del proceso de remoción remitido al TCE y no a ella, quien se encuentra principalizada. Granda se encuentra hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19. “Son documentos oficiales. En este momento soy una concejal principal, autoridad principal, como los otros concejales”, añadió Izurieta.

Por su parte, la secretaria de Concejo, Damaris Ortiz, dijo que no se ha reunido con ningún concejal o el alcalde de Quito para revisar el expediente de la remoción. “No respondo a usted, señor alcalde, ni a los concejales de una forma parcial, sino imparcial, cumpliendo lo que la normativa exige”, añadió.

También mencionó que la abogada de la denunciante y una asesora del vicealcalde, Santiago Guarderas, han revisado el expediente. Inclusive, dijo que el viernes, antes de la entrega, las dos partes revisaron la documentación antes de que sea enviada al TCE.

“No tengo ningún particular en poner a disposición mi cargo, si creen que no he realizado mi trabajo de manera transparente”, puntualizó Ortiz.

Después de estas declaraciones, el concejal Bernardo Abad dijo que le toma la palabra y que ponga a disposición su cargo, no sin antes enviar la documentación debidamente organizada con el expediente del proceso de remoción al TCE.

Según Abad, la secretaria ha actuado de manera parcializada con el fin de “cambiar, tergiversar, actuar a favor del actual alcalde removido; eso no es tolerable”.

También solicitó al alcalde Jorge Yunda que envíe la terna para designar al secretario de Concejo Metropolitano, pues es la única autoridad que puede realizar dicha gestión. A esto se le sumó el concejal Eduardo del Pozo, quien solicitó al alcalde que en la siguiente sesión de Concejo realice la presentación de dicha terna.

El concejal Fernando Morales dijo que hay muchos errores que ha cometido la secretaria de Concejo, y que “se deben corregir, caso contrario, doctora, el conjunto de estos errores podría implicar algún momento determinado que empaten con un fraude procesal, entonces, es importante cumplir a cabalidad con lo que manda la normativa”.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, dijo que se solidariza con la secretaria al haber sido señalada por los concejales y aseguró que nunca ha mantenido una reunión con Ortiz para tratar un tema referido al proceso de remoción.

Sin embargo, este no ha sido el primer señalamiento en contra de Damaris Ortiz. En el primer pedido de remoción, ingresado por Marcelo Hallo el pasado 29 de marzo, la secretaria envió un documento consultando a la Procuraduría Metropolitana sobre la capacidad del vicealcalde de llamar a una sesión extraordinaria y sobre el momento en el que el alcalde debe presentar una excusa, para no conocer sobre el pedido de remoción, ya que él era el denunciado.

El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, denunció en ese momento que la secretaria no tiene autoridad para hacer ese tipo de consultas. Finalmente, ese pedido de remoción fue retirado porque se demoró más de lo indicado en la normativa para el proceso de remoción y, según sus denunciantes, al final, podría ser devuelto por el TCE.

Esto desencadenó la renuncia del procurador metropolitano Santiago Jaramillo, el 6 de abril pasado.

No solo los ediles han criticado la actuación de Damaris Ortiz en el proceso de remoción. En redes sociales, la abogada patrocinadora de la denuncia de remoción en contra del alcalde, Jéssica Jaramillo, indicó que se cuestionó el envío de una carta firmada por cinco concejales días después de la remoción y que fue incluida en el expediente. Sin embargo, se envió con dichos documentos.

Además, los concejales solicitaron que hoy en la tarde envíe el expediente como lo ordenó el TCE para evitar demoras dentro de ese proceso de consulta. (I)