Montañita es un balneario peninsular que no solo atrae a los turistas de Ecuador. Cada año atrapa a visitantes peruanos, chilenos, argentinos y de otras partes que han escuchado de sus olas y su vida relajada.
Los foráneos que caen en esa comuna de Santa Elena realizan, por lo general, el periplo que incluye Máncora, un balneario del norte peruano que se asemeja al relax de Montañita. Unos comienzan allí y suben a Montañita, o viceversa.
Publicidad
En este feriado de carnaval, la población no solo recibió su carga habitual de turistas, sino que sumó a miles de ecuatorianos, atraídos no solo por su playa, sino por el ajetreo nocturno de sus calles.
Parte de esa euforia carnavalera se viralizó en videos que mostraban algunos excesos. Como gente durmiendo en la playa. Otros, en aparente estado de ebriedad, gateando en la arena. Visitantes jugando con espuma de carnaval pese a que se prohibió. Y todo en medio de una playa que al amanecer quedó llena de desechos.
Publicidad
Según datos que maneja la Empresa Municipal de Turismo (Emuturismo), ese balneario recibió 50.000 turistas durante los cuatro días del feriado de carnaval. Es decir, el número de visitas sobrepasó la población nativa de esa pequeña comuna -de unos 3.000 habitantes.- anclada en la ruta del Spondylus.
Si se compara el flujo que recibió Montañita, este se encuentra a la par de los 56.500 visitantes que tuvo Cuenca en este asueto.
Fue una playa abarrotada casi todos los días. Decenas de parasoles, unos tras otro, ocupando los espacios de la arena.
Dentro del cantón Santa Elena, Montañita fue el balneario más visitado, llegando a una ocupación hotelera del 100 % el lunes 28 de febrero.
El sábado se mantenía con un 70 % de ocupación, mientras que el domingo incrementó al 90 % y el lunes superó todas las expectativas en la comuna peninsular, aseguró Jefferson Tigrero, gerente de Emuturismo.
Las autoridades señalan que durante el feriado hubo la presencia de 10 salvavidas (ocho contratados por el Municipio) y que eso permitió mantener la seguridad en la playa hasta las 19:00. No se reportaron ahogados, aunque sí hubo varios rescates.
Hasta la tarde de este miércoles, Emuturismo continuaba con el levantamiento de datos para emitir un informe final.
La dependencia de turismo indicó que durante las noches hubo una importante presencia de personas debido a que quienes se alojaron en comunidades aledañas como Olón acudieron a Montañita.
Tras los videos viralizados en los que se observa a personas arrastrándose en la playa y el descontrol en la vía pública, el tema saltó a redes sociales durante estos días. Unos cuestionaron el descontrol y desenfreno, mientras que otros apuntaron que eso es algo que puede pasar en ese u otro balneario.
También unos se mostraron inquietos por la sobrecarga de visitas que recibe esa comuna, que no cuenta con una óptima infraestructura de servicios básicos.
Al realizar una evaluación del feriado, el ministro de Turismo, Niels Olsen, reconoció que “aún hay mucho trabajo que hacer en educar al turista a respetar las playas y áreas protegidas”. “El turismo debe ser un vehículo de conservación y desarrollo”, dijo, aunque no mencionó lo ocurrido en Montañita.
Las autoridades de turismo de Santa Elena refieren que el tema se maneja en mesas de trabajo para plantear acciones como el aumento de personal de seguridad, exigir a los establecimientos de diversión nocturna que tengan su personal de control, entre otros, con el fin de evitar situaciones similares en el futuro.
Excesos en los balnearios de la península de Santa Elena quedaron registrados en videos
Tigrero consideró que este tipo de casos no solo pasan en Montañita. Dijo que son casos aislados que se suscitan inclusive por la irresponsabilidad de la ciudadanía. “Esto no depende únicamente del servidor turístico que se responsabiliza por lo que está dentro de su establecimiento. Haciendo uso del espacio público, en muchas ocasiones se torna un poco complejo por la cantidad de turistas”, manifestó.
Antes del feriado, el cabildo comunal dispuso la prohibición de la venta y uso de la espuma de carnaval, lo cual fue respaldado por la empresa municipal. Sin embargo, se consideró que hubo falta de difusión, por lo cual no todos cumplieron con la medida.
El martes se realizó una minga coordinada por el cabildo comunal. Desde las 08:00 limpiaron las calles y playas por los desechos que dejaron turistas durante el feriado. Fueron varios kilos de basura que se retiraron del lugar. (I)