El secretario general de la Administración Pública, Iván Correa, informó que a partir de la primera semana de agosto todo el proceso de emergencia, principalmente del Ministerio de Salud (MSP), deberá concluir y de esta manera continuar con el despliegue de medicamentos a través de todas sus unidades médicas.

Así lo indicó este jueves 21, una vez concluida la segunda reunión del Gabinete Sectorial de Salud.

Publicidad

Según informó la Vicepresidencia de la República, como parte de las acciones ejecutadas por la red pública integral de salud constan la estrategia de abastecimiento Medicina Cerca y la planificación de compra de medicamentos en los subsistemas.

Declaran emergencia en hospitales del IESS y del Seguro Campesino para acelerar el abastecimiento de insumos y medicinas

En ese sentido, el ministro de Salud, José Ruales, indicó que con la primera acción se ha logrado en los hospitales Monte Sinaí y Abel Gilbert la prescripción de 2.103 recetas para ser dispensadas en farmacias particulares. De esta cifra, 855 son medicamentos entregados para tres meses a patologías crónicas.

Publicidad

El proceso de Medicina Cerca ya se inició en Guayaquil. En Cuenca prevé arrancar este viernes 22 en el hospital Vicente Corral Moscoso, la próxima semana en Portoviejo, luego en Quito y en otras unidades de salud.

En el caso de los insumos médicos para la compra de emergencia, dijo Ruales, se hace la convocatoria a presentar ofertas. “La recepción de ofertas de insumos médicos y dispositivos será el lunes 25. Esperamos suscribir el 28 de julio los contratos y empezar a recibir entre el 29 de julio y el 17 de agosto”, informó.

Respecto a la adjudicación de medicinas, el titular de la cartera de Estado detalló que desde el 20 de julio se encuentran 125 resoluciones de adjudicación de fármacos que se entregarán entre el 22 de julio y 10 de agosto como respuesta a la declaratoria de emergencia sanitaria.

Esto es lo que se sabe de la emergencia para el sector de la salud establecida por el Gobierno; Ministerio lleva horas sin un titular

Mientras que, respecto al abastecimiento de medicamentos en otros órganos de salud, se informó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad SociaI (IESS) presentó su plan de abastecimiento este jueves 21, a través de los métodos de subasta inversa y catálogo electrónico.

Alfredo Ortega, representante principal del presidente de la República para el Consejo Directivo de esta entidad, señaló que se está trabajando para cumplir con la planificación entregada para la adquisición de medicinas.

Durante las declaraciones a la prensa se detalló que el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) alcanzó un porcentaje de abastecimiento del 50 % en Quito y 60,3 % en Guayaquil.

Hasta el fin de la emergencia se prevé incrementar el abastecimiento a un 95 %. Estas entidades, hasta el mes de septiembre, se proyecta que inicien un programa de adherencia con las mismas características de Medicina Cerca.

Alfredo Borrero, vicepresidente de la República y presidente del Gabinete Sectorial de Salud, confirmó que se ejecutan 785 órdenes de compra a través de catálogo electrónico. Esto permitirá un abastecimiento de ocho meses. (I)