Ecuador superó en las últimas horas el umbral de las 80.000 personas afectadas en la temporada invernal.

Solo en estos primeros días de marzo, con las fuertes lluvias en unas localidades, la cifra creció vertiginosamente al pasar de 20.000 a 82.598 afectados hasta la tarde de este sábado, 8 de marzo.

Publicidad

La provincia con mayor impacto a la población es Manabí, con 50.873 personas afectadas con 142 eventos; le sigue Guayas, con 13.903 personas con afectaciones y 178 eventos, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Después se encuentran Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Chimborazo, Loja, Cotopaxi y Santa Elena.

Publicidad

Este sábado, 8 de marzo, el presidente Daniel Noboa estuvo en el cantón Bolívar, donde, según información de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se han presentado cuatro inundaciones y un deslizamiento de tierra, lo que impactó en 2.206 familias, 2.205 viviendas, un centro de salud y nueve unidades educativas.

El mandatario visitó en la mañana a varias familias de la zona y resaltó que su gobierno trabaja para atender a la gente afectada por las inundaciones de manera ininterrumpida con la entrega de más de 60.000 bienes de asistencia humanitaria a nivel nacional.

Desde inicios de enero, Manabí atraviesa desbordamientos de ríos y destrucción de vías de primer y segundo orden a causa de la época invernal.

Según las cifras de la Secretaría de Gestión de Riesgos, a nivel nacional se contabilizaban, hasta el sábado, 3.221 personas damnificadas. Además, 22.121 casas afectadas y 106 destruidas.

Parte de las familias afectadas han sido trasladadas a alojamientos temporales. Durante este periodo por lluvias se activaron 28 alojamientos temporales. Parte de ellos ya han sido cerrados y otros están abiertos.

Guayas es la segunda provincia más afectada por las lluvias. Foto: AFP

El Gobierno entrega kits a las personas afectadas por el invierno. Desde el 1 de enero, la SNGR ha entregado a la población afectada un total de 63.648 bienes de asistencia humanitaria.

Muertes por invierno

La cifra de muertes ligadas a la temporada invernal también aumentó en estos días. Ya van 18 muertos vinculados a causas del invierno. La mayor parte de las víctimas se encuentran en Manabí, que suma seis.

Desde el 1 de enero de 2025 hasta la presente fecha se han registrado 1.376 eventos adversos por lluvias afectando a 23 provincias, 183 cantones y 550 parroquias.

Los eventos más recurrentes en lo que va de la época invernal son los siguientes: deslizamientos (43,53 %), inundaciones (36,56 %), socavamientos (5,52 %), colapsos estructurales (5,52 %), vendavales (3,49 %) y aluviones (2,89 %), entre los principales.

Por las lluvias registradas en este año se han declarado 29 emergencias locales entre cantones y parroquias. También se declaró el estado de desastre en una parroquia. (I)