Portoviejo se posiciona en Manabí como un imán para inversionistas, con un auge inmobiliario y de salud que promete elevar el valor de terrenos e inmuebles en los próximos dos años, afirman expertos.

El proyecto Parque Urbano y Negocios Villanueva, liderado por Portovivienda, encabeza esta transformación, atrayendo capital con una inversión proyectada de $ 1.000 millones.

La ciudad, que según expertos cuenta con una población flotante de al menos 800.000 personas, se consolida como un centro económico dinámico.

Publicidad

El Parque Urbano y Negocios Villanueva abarca 85 hectáreas en el antiguo aeropuerto de Portoviejo, divididas en dos fases. La fase 1, con cerca de 40 hectáreas, incluye distritos gubernamental, comercial, de salud y cultural.

“La fase 1 es donde se está desarrollando más rápido”, señala Héctor Párraga, gerente de la empresa municipal Portovivienda.

Portoviejo construirá la Plaza Memorial San Gregorio en homenaje a las víctimas del terremoto de 2016

En esta área se vendió un terreno de 4,3 hectáreas a la empresa privada Portoshops para el mall más grande de la provincia. Otros lotes se adjudicaron a una empresaria local de eventos sociales y a un empresario que planea construir una plaza comercial para 2026. Ese mismo año una clínica de enfermedades digestivas ampliará sus instalaciones en la fase 2 de Villanueva.

Publicidad

Párraga detalla que los precios de los terrenos en Villanueva oscilan entre $ 300 y $ 437 por metro cuadrado, lo que los hace atractivos frente a los $ 500 que cuestan en zonas cercanas como la avenida Reales Tamarindos.

Maqueta del centro comercial que estará ubicado en Portoviejo. Cortesía

“Tomemos en cuenta que Villanueva ya cuenta con carreteras construidas por el Municipio, como las vías VT-1 y VT-2, por $ 2,3 millones, mientras que dos vías más sumarán $ 1,5 millones. Estas mejoras, junto al mall de $ 100 millones, dispararán en los próximos años la plusvalía en la zona”, explicó.

Publicidad

La venta de lotes en Villanueva avanza rápido. Párraga menciona que en la fase 1 aspira a vender el 70 % de sus terrenos para 2027.

“Tenemos claro que la construcción del mall va a generar mayor interés de los inversionistas”, asegura. A esto se suman los incentivos que ofrece el Municipio, como 10 años de 50 % de descuento en predios urbanos para inversiones superiores a $ 400.000.

El nuevo Hotel Oro Verde en Portoviejo abre sus espacios al público con gastronomía, tecnología y una vista que recorre la ciudad

Según el Municipio, el proyecto Villanueva generará 6.000 empleos directos e indirectos durante su construcción, sumando 25.000 plazas de trabajo en ocho años. Esto incluye roles para albañiles, electricistas y transportistas.

Este proyecto más el interés en inversiones en salud y vivienda podría aumentar en un 50 % el valor de los predios en la capital manabita para 2027-2028, según proyecciones.

Publicidad

Con 322.000 habitantes y una población flotante de 800.000, la ciudad genera un 50 % de sus ingresos por comercio, 11 % por salud y 8 % por manufactura, según datos del Municipio.

La capital manabita cuenta con 994 empresas dedicadas al área de comercio, según la Superintendencia de Compañías. De estas, quince son grandes.

Empresas dedicadas al comercio en Portoviejo.

Una ciudad con buenas cifras

“Portoviejo es una ciudad que tiene buenos números”, afirma Nicolás Henriques, empresario inmobiliario. Asegura que el sector salud es uno de los que impulsan el crecimiento. Portoviejo cuenta con 559 establecimientos de salud.

“Este sector también es un rubro importante que hace que a Portoviejo llegue mucha gente”, destaca Henriques.

El empresario también prevé un aumento en el valor de los terrenos cercanos a Villanueva, especialmente los aledaños al nuevo centro comercial, donde habrá plusvalía de manera directa.

La construcción del mall, proyectada para dos años, marcará un punto de inflexión, asegura. Cuando empiece a operar en el 2027 habrá un impulso a la economía local.

“Esta población flotante de 800.000 personas impulsa el consumo en la capital manabita. Gente de cantones como Bolívar, Rocafuerte, Santa Ana y Jipijapa aportan habitantes que compran y venden en Portoviejo”, explica.

Esta dinámica beneficia a comercios, clínicas y otros negocios, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales.

Portoviejo: $ 100 millones de inversión y 3.500 empleos se proyectan para nuevo megacentro comercial

Este boom también se nota en el mercado inmobiliario. En 2023, el cabildo expidió 1.527 permisos de construcción y recibió $ 16 millones en inversión inmobiliaria. La inversión total, pública y privada, alcanzó los $ 300 millones ese año.

Henriques añade que médicos y empresarios medianos compran propiedades de 80.000 a 120.000 dólares. “La mayor parte son gente que trabaja en la empresa pública”, precisa. (I)