A las 14:00 de este 30 de julio, la alerta de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) se canceló. Esto se aplica tanto para territorio continental e insular.

La alerta se emitió tras el potente terremoto registrado en Rusia la noche del martes.

La medida de cancelar la alerta se adoptó porque las perturbaciones que se presentan en el mar han sido mínimas y ya no hay riesgos para Ecuador.

Publicidad

Se levanta la alerta de #tsunami, tanto en territorio isular y continental de #ecuador. A Continuacion mas detalles con el director del #Inocar. De

Publicado por El Universo en Miércoles, 30 de julio de 2025

“Basados en todos los datos disponibles se procede a cancelar el estado de alerta para las costas continental e insular nacional”, indicó el Inocar.

La entidad indicó que las ondas del tsunami generadas por este terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor. Sin embargo, algunas costas aún pueden experimentar pequeñas fuctuaciones del nivel del mar que duran varias horas más.

En la zona insular se esperaban olas de hasta 1,5 metros, pero finalmente alcanzaron 1,3 metros en el nivel máximo en Galápagos.

Publicidad

No hubo daños mayores y la población que había sido evacuada volvió a sus casas.

En Galápagos, por la alerta de tsunami se suspendieron por cerca de dos horas los vuelos. Recién pasadas las 10:30 comenzaron a salir vuelos desde Guayaquil a Baltra y San Cristóbal.

Publicidad

En las ciudades costeras, las olas también fueron de menor tamaño. Se esperaba que alcancen 1 metro, pero las primeras que llegaban alcanzaban menos de 30 centímetros.

En la ciudad de Esmeraldas y Manabí no hubo mayores novedades.

La alerta de tsunami obligó a cancelar clases y suspender las faneas pesqueras para evitar posibles riesgos en la población.

Durante la mañana, en el Inocar hubo un constante monitoreo sobre la situación. (I)

Publicidad