El comienzo del año lectivo 2025-2026 trae consigo la preocupación entre los padres de familia por hechos delictivos que afectan a la ciudad de Ambato.
Entre algunos padres de familia confesaron que eso no los mantienen tranquilos cuando sus representados salen a clases y llega la hora del regreso a casa.
Publicidad
Este lunes, 1 de septiembre, en el régimen Sierra-Amazonía se dio el retorno a clases de 1,7 millones de estudiantes.
“Durante los últimos meses la delincuencia en nuestra ciudad se ha disparado, considero que ahora todos estamos en riesgo de ser víctimas de la inseguridad y más aún, cuando se trata de nuestros hijos al momento de salir de casa a los planteles educativos”, manifestó Mayra Guerrero, madre de estudiante de primero de bachillerato de la unidad educativa Ambato.
Publicidad
Ella dijo que como madre se da el tiempo para dejarlo y luego traerlo de vuelta a su hogar. Además, resaltó que de alguna forma ayuda las brigadas que se hacen por parte de los padres de familia al ingreso y a la salida de clases ayudan para tener un poco más de tranquilidad.
‘Uno espera meses por una cita y cuando se llega no hay medicinas’: quejas en Ambato por falencias en hospitales
También, Juan Guerrero, padre de familia de niña de primero de inicial en la unidad educativa Luis A. Martínez, expuso el temor por la seguridad de los hijos.
“Cada vez hay noticias en donde está involucrada la inseguridad de los estudiantes, por esa razón toca estar pendientes de ellos al ingreso, asegurándose que se queden en el interior del plantel, y luego a la salida de la escuela”, afirmó.
Reconoció la importancia de las brigadas de los padres de familia para ayudar no solo a la seguridad de los estudiantes, sino también para evitar siniestros de tránsito porque a la salida hay más congestión vehicular.
Pero, el padre de familia también pidió a la Policía Nacional realizar actividades de capacitación para mejorar el accionar de las brigadas y fortalecer los operativos en los planteles educativos.
Turismo comunitario y rural complementa ingresos económicos de familias en Tungurahua: así se busca evitar la migración
“Al ingreso y salida de los planteles educativos, no en todos sino en los que mayor población estudiantil tienen, mantendremos un control para garantizar la seguridad de los alumnos, que es lo que nos interesa”, dijo el coronel Jimmy Viteri, comandante de la subzona de la Policía Nacional en Tungurahua.
Al no contar con el suficiente número de servidores policiales no se abarca a la totalidad de planteles educativos, indicó. No obstante, acotó que se va a apoyar a las brigadas de los padres de familia, afirmó el servidor policial. (I)