La Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito brinda ayuda a animales situados en zonas donde se producen los incendios forestales este martes, 24 de septiembre.

Durante la tarde y noche de hoy, en al menos cuatro zonas se han activado emergencias forestales y además se han presentado seis conatos.

Publicidad

De manera preventiva, unas 1.000 familias han sido reubicadas para evitar posibles daños por los incendios.

A su vez, por estas emergencias de grandes proporciones, equipos municipales han identificado y brindado atención a cuatro canes y dos felinos en situación de riesgo.

Publicidad

Además, con apoyo de la Policía Nacional y Bomberos de Quito se coordina la protección y bienestar de caballos.

En rueda de prensa, en el puesto de mando unificado, la ministra del Interior, Mónica Palencia, dijo que hay caballos de la Policía que estarían extraviados y se pidió apoyo para ubicarlos.

La Policía luego explicó que debido al calor provocado por el incendio, 22 equinos de la Unidad de Equitación y Remonta escaparon.

Cerca de las 21:00, la Policía indicó que pudo localizar a los caballos y fueron puestos a buen recaudo tras el incendio que afectó esta tarde la zona del parque Metropolitano del norte.

Las intervenciones de la Unidad de Bienestar Animal se han dado en las zonas del barrio Bolaños, cercano al túnel Guayasamín, av. Simón Bolívar, av. de los Conquistadores y Bellavista.

Además, la Prefectura de Pichincha ha dispuesto que brigadas de salud y veterinarias se mantengan a disposición del puesto de mando unificado para la atención respectiva.

Según Pabel Muñoz, alcalde de Quito, los incendios se iniciaron en la zona Guápulo y Cumbayá, luego se han extendido a la av. Conquistadores, parque Metropolitano, cerro Auqui y av. Simón Bolívar.

Estos actos, según el alcalde, han sido catalogados como criminales y terroristas. Pidió que la ciudadanía revise cámaras de seguridad en sus zonas para dar con posibles responsables.

En total 215 bomberos, 65 vehículos operando en los puntos, además de 30 tanqueros, 400 trabajadores municipales y 1.600 efectivos policiales colaboran en los siniestros registrados en la capital.

Como parte de las acciones coordinadas con el Gobierno, dos helicópteros de las Fuerzas Armadas y 180 militares apoyarán en el combate contra los incendios. Además, otra aeronave se planea sumar de parte de la empresa privada.

El Gobierno ha planteado entregar recompensas para quienes den información de los posibles responsables de estos incendios. (I)