El Gobierno puso en marcha la entrega inicial de medicinas y equipos médicos adquiridos por emergencia con el objetivo de enfrentar el desabastecimiento acumulado en el sistema público. La distribución comenzó a escala nacional bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El MSP instruyó el envío inmediato de los insumos a los hospitales más grandes del país. Con ello, se busca asegurar disponibilidad gratuita y continua para los pacientes que dependen del sistema estatal.

¿Qué incluye el primer cargamento?

El primer cargamento incluye fármacos esenciales para tratar enfermedades crónicas y de alta demanda, además de antibióticos, anestésicos y otros medicamentos de uso frecuente. También se incorporan dispositivos médicos de rotación diaria necesarios para la atención hospitalaria.

Publicidad

El proceso de compra por emergencia avanza con la asignación de recursos y personal especializado para acelerar los trámites administrativos.

Las autoridades sostienen que el procedimiento se realiza con apego a la normativa y priorizando las necesidades de la población.

Más de 50 comisiones técnicas trabajan en la verificación de los requisitos y los estándares que deben cumplir los proveedores nacionales.

Publicidad

Su labor se centra en revisar especificaciones técnicas y garantizar que cada ítem responda a la demanda real del sistema de salud.

El ministerio levantó la necesidad técnica para asegurar un abastecimiento sostenible, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 133, emitido por el presidente Daniel Noboa.

Publicidad

Esta normativa ordena reforzar la provisión de insumos en todos los niveles de atención. (I)