El olor a carne colorada y fritada invadieron el aire en Cotacachi y Otavalo. Restaurantes y mercados se alistaban con los platos típicos para recibir a turistas, comensales y al público en general.
Nelson Zapata, turista ecuatoriano, estaba al mando de un grupo de extranjeros que llegaron esta semana hasta la laguna de Cuicocha para apreciar sus paisajes, tomarse fotos y degustar las famosas carnes coloradas.
“Llegamos con turistas para hacerles conocer el norte del Ecuador, aprovechando que se habilitaron las vías”, indicó.
Ellos entraron hasta la hostería Cuicocha para disfrutar de un plato de carne colorada, ya que tenían muy buenas referencias de la comida típica ecuatoriana.
“Existe una gran comunidad de extranjeros que visitan Ecuador y gustan de la comida típica; en este caso, vinieron también por la carne colorada”, añadió.
Este plato tiene la particularidad de que se lo prepara con carne de cerdo, igual que la fritada, pero el achiote es el ingrediente principal para que la carne se torne naranja y tome ese aspecto jugoso.
Un equipo periodístico de este Diario realizó un recorrido por los principales restaurantes y mercados de Otavalo, Cotacachi y San Pablo del Lago, para todos quienes gusten visitar cuando emprendan el viaje hacia la provincia de Imbabura.
Hostería Puerto Lago – San Pablo del Lago
Ubicado a 90 kilómetros de Quito y a 5 minutos de Otavalo, a orillas del lago San Pablo, está la hostería-restaurante Puerto Lago. Aquí se ofertan platos típicos como:
- Fritada
- Choclo con mote
- Cuy con papas
Los platos más representativos del lugar son la trucha, el salmón y la corvina.
Atienden:
- Domingo a jueves: de 07:30 a 21:00
- Viernes, sábados y feriados: de 07:00 a 21:30
Sus precios van desde los $ 7 hasta los $ 50, dependiendo de la preferencia del cliente.
Restaurante Mira Lago – San Pablo del Lago
A 1 hora y 51 minutos desde Quito, en un extremo de la Panamericana Norte, el restaurante Mira Lago sirve platos típicos como:
- Caldo de gallina
- Yahuarlocro
- Fritada
- Colada morada con guagua de pan (por temporada)
La especialidad del sitio es el borrego y la fritada, con precios que oscilan entre $ 5 , $ 7 y $ 8 en adelante.
El predio dispone además de un mirador con una llama en su interior para tomarse fotos con el lago San Pablo de fondo. Horario de atención: 08:00 a 18:00.
Mercado de Otavalo
Ubicado a un extremo de la Plaza de los Ponchos o Plaza Centenario, en pleno centro de Otavalo. Ofrece un amplio catálogo de comida típica, con precios que van desde $ 5 hasta $ 10, dependiendo de las opciones del turista.
Los alimentos se sirven en bandejas metálicas tradicionales o vasijas de barro. Entre los platillos más populares están:
- Yahuarlocro
- Fritada
- Caldo de 31
- Empanadas de viento
- Morocho
- Colada morada y guaguas de pan
Los turistas también pueden disfrutar de la venta de artesanías y textiles en la Plaza de los Ponchos, que atiende de 07:00 a 18:00.
Restaurante Kawsaymi – Otavalo
Sobre la vía Quichinche y la carretera Andaviejo, en el sector del Panecillo Casa Ancestral, el restaurante Kawsaymi ofrece platos típicos ancestrales como:
- Cuy con papas
- Chicha de jora
- Fritada
Sus precios oscilan entre $ 7 y $ 20. Horario de atención: 10:00 a 22:00, ideal para quienes disfrutan de la vida nocturna en Otavalo.
Hostería Cuicocha – restaurante y cafetería Hanankaikuikocha
A un extremo de la laguna de Cuicocha se encuentra su hostería más representativa. Allí cuentan con desayunos, almuerzos, cenas y platos a la carta.
Entre los más distinguidos están la carne colorada y la fritada.
- Desayuno, almuerzo o cena: entre $ 2,50 y $ 3,50
- Platos a la carta: desde $ 7
- Una porción de carne colorada: $ 10
La hostería y el restaurante se encuentran a 14,4 kilómetros por la vía Cotacachi – Quiroga – Cuicocha, es decir, a 24 minutos desde Cotacachi.
La entrada al Parque Nacional Cotacachi Cayapas es gratuita, pero en el interior todo consumo tiene un costo.
“Nos destacamos por el platillo de las carnes coloradas y en este feriado esperamos tener una buena acogida para reactivarnos en temas económicos”, afirmó Maidani Lara, barista de la hostería Cuicocha.
Restaurante Carnes Coloradas Esther Moreno de Unda – Cotacachi
Ubicado en plena Simón Bolívar, en el centro de Cotacachi. Cinthya Gonzales Unda, propietaria del restaurante, aseguró ser la tercera generación de una tradición familiar que inició su abuelita y que mantienen viva en Cotacachi como los pioneros de la carne colorada.
“Estamos ya listos en estos pocos días que retomamos nuestras labores. Nuestro restaurante se especializa en la elaboración de la carne colorada, porque es desde esta casa donde se inició la tradición”, contó Cinthya.
Los platos de carne colorada se ofrecen en dos tamaños:
- Mediano: $ 7
- Grande: $ 10
Por temporada, Cinthya mencionó que ofrecerán colada morada con guagua de pan en $ 4.
“El país nos va a ayudar. Lo que vivimos el mes entero fue muy fuerte, pero la gente nos dará una mano. Estamos listos para atenderlos con todo el cariño del mundo para que el cliente regrese”, concluyó la propietaria.
Muchos restaurantes armarán promociones y varias actividades para atraer a los turistas que lleguen hasta la provincia de Imbabura este próximo fin de semana. (I)




























