La transformación digital del sistema financiero y el auge de las tecnologías que están redefiniendo la relación entre las personas, las empresas y el dinero serán los ejes centrales del foro fintech “Uso seguro de tecnología para el comercio digital”, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, a las 10:00, en el aula magna de la UEES.

Organizado por EL UNIVERSO, el evento reunirá a líderes del sector financiero, tecnológico y académico.

Bajo el lema “Innovación disruptiva y confianza total del usuario”, el foro busca fomentar la reflexión sobre el impacto de la tecnología en la banca, las inversiones, los medios de pago y la seguridad financiera.

La experiencia del consumidor ecuatoriano es el foco del Congreso CES, organizado por Diario EL UNIVERSO

Según Jennifer Icaza, gerenta de Marketing de EL UNIVERSO y vocera del encuentro, el foro representa una oportunidad para acercar al público a la revolución tecnológica que está transformando la manera de comprar, vender y realizar transacciones.

Entre los expositores participarán Melissa Carbali, product owner senior de Canales y líder de Journeys Estratégicos de Banco Pichincha; Jorge Calderón, economista, rector del Tecnológico Universitario Argos, consultor, analista y coach económico. Desde el ámbito del emprendimiento, intervendrá Cindy Chan, chef y fundadora de CC Bites.

La innovación tecnológica estará representada por Luis Loaiza, fundador de Jelou AI, una compañía ecuatoriana pionera en inteligencia artificial aplicada al comercio digital, y por Alejandro Varas, máster en Inteligencia Artificial y Big Data.

Finalmente, Jorge Chiluiza, magíster en Dirección Financiera y en Fintech e Innovación Financiera.

Banca e innovación digital

En el marco del foro fintech, uno de los temas más esperados será el análisis sobre cómo la tecnología está transformando la banca y la relación con los usuarios. Una de las expositoras de este tema será Melissa Carbali, representante de Banco Pichincha. Para la experta, el cambio va más allá de lo técnico: implica una evolución cultural, estratégica y humana.

Melissa Carbali, product owner senior de Canales y líder de Journeys Estratégicos de Banco Pichincha, será uno de los expositores en el foro. Foto: Cortesía

“La innovación tecnológica ha sido el gran catalizador del cambio en la banca y especialmente en Banco Pichincha. Pasamos de diseñar productos a diseñar experiencias”, sostiene Carbali. Explica que la tecnología permitió rediseñar procesos, automatizar tareas y conectar canales, pero lo más relevante fue que puso al cliente en el centro.

Añade que hoy la banca dejó de ser solo un espacio físico para convertirse en un ecosistema digital dinámico, capaz de adaptarse al ritmo del cliente. En ese proceso, la inteligencia artificial (IA) ha jugado un papel decisivo.

“La IA está cambiando la relación del banco con el cliente. Ya no se trata solo de transacciones, sino de construir relaciones más cercanas, relevantes y personalizadas”.

Banco Pichincha afianza su compromiso sostenible con programas sociales

Carbali explica que en Banco Pichincha la analítica avanzada y los modelos predictivos se aplican para tomar decisiones más inteligentes y acompañar al cliente con pertinencia. Estas herramientas ayudan a prevenir riesgos, optimizar campañas y mejorar la eficiencia de los canales digitales. El enfoque, dice, es anticipar las necesidades y generar valor real en cada interacción.

Estas iniciativas se complementan con la integración de pagos digitales y ecosistemas de valor que conectan la banca con el comercio y el bienestar financiero.

Sobre las tendencias, Carbali advierte que la banca no solo será más anticipativa e integrada, sino que acompañará a un cliente más consciente, más exigente y emocionalmente más conectado con sus decisiones financieras.

“Este será el gran cambio: el cliente ya no buscará solo un banco; buscará un aliado que entienda su propósito financiero”, concluye. (I)