Ecuador está cercano a un siguiente feriado, este será el jueves 2 y viernes 3 de noviembre, a propósito del Día de Difuntos y las fiestas de independencia de Cuenca. El feriado de noviembre motiva a gran parte de la población a aprovechar los días de asueto para desplazarse, muchas veces en sus vehículos particulares, a distintos rincones del Ecuador. Es común que las familias elijan destinos como la serranía o las playas más exóticas, para desconectarse de sus labores cotidianas y compartir junto a sus seres queridos.
En este contexto, Felipe Jiménez, Director de Operación Directa y Tiendas de Terpel Ecuador, recomienda 3 pasos fundamentales para prevenir averías en sus automóviles durante sus recorridos.
Publicidad
El feriado del 9 de octubre de 2023 generó $ 64 millones de gasto turístico
1. Realizar mantenimientos periódicos
Es de suma importancia que el vehículo pueda contar con un mantenimiento periódico, en el que técnicos especializados se aseguren de que todos los sistemas funcionen de manera óptima. Esto no solo evitará riesgos al momento de conducir, sino que también evitará que el auto consuma recursos de manera ineficiente, afectando la economía del usuario.
Publicidad
2. Revisar los sistemas previo a emprender el viaje
Luego de haber realizado los mantenimientos preventivos periódicamente, y de tanquear el automotor con el combustible adecuado según las especificaciones del fabricante, horas previas a emprender un viaje se recomienda realizar la revisión de los sistemas más relevantes en el vehículo. Algunos ejemplos son la verificación de los líquidos (aceite, refrigerante, agua), el estado de los frenos, y el nivel de aire en los neumáticos. “Esta revisión debería efectuarse en talleres de confianza, como los de la red de Mobil a nivel nacional”, aconseja el vocero de Terpel.
La importancia de conocer el estado de los neumáticos
3. Contar con elementos que contribuyan a una mayor seguridad
Para asegurar una comunicación constante, se sugiere tener disponible un teléfono celular con batería completamente cargada y, de ser posible, con un buen sistema de GPS. Además, el conductor del vehículo debe asegurarse de contar con un equipo completo de herramientas y un kit de seguridad, que incluya un neumático de repuesto, triángulos de seguridad, chalecos reflectivos, linterna con baterías, extintor, botiquín de primeros auxilios, recipiente para combustible, entre otros.
¿Y si sufro algún percance imprevisto?
Si se llega a sufrir un desperfecto mecánico en la carretera, el especialista aconseja seguir los siguientes pasos:
● Identificar un lugar seguro: Lo primero que el conductor debe procurar, además de mantener la calma, es identificar el lugar más seguro posible.
● Encender las luces de alerta: Sin importar dónde logra ser estacionado el vehículo, la primera señal de alerta que debe encenderse, por seguridad de sus ocupantes y de los demás autos que transitan la vía, son las luces de emergencia. “Estas permitirán que quienes se encuentren a los alrededores, sepan que el vehículo se encuentra detenido por algún tipo de contratiempo, evitando una posible colisión. Mientras más llamativas puedan ser las luces, mucho mejor”, afirma el experto.
● Desocupar el vehículo e incrementar la señalización: Tan pronto como sea posible, los ocupantes deben bajarse del auto, desde el lado contrario al tránsito vehicular. Esta regla debe seguirse sobre todo si el automóvil queda estacionado muy cerca a la vía, donde existe posibilidad de sufrir colisiones que pongan en riesgo la vida de los individuos. Utilice los triángulos de emergencia.
● Solicitar asistencia: En la actualidad existen un sinnúmero de servicios de asistencia para incidentes mecánicos en corredores viales. (I)