El reciente feriado nacional se convirtió en un motor de reactivación económica para dos de las ciudades más importantes de Ecuador, Manta y Cuenca, cuyas festividades coincidieron en fechas clave.
Manta conmemoró sus 103 años de cantonización y Cuenca celebró sus 205 años de independencia, atrayendo a miles de visitantes.
Publicidad
Ambas urbes reportaron un éxito rotundo en afluencia turística, llenos totales en eventos y una significativa inyección de capital en sus economías locales.
Manta experimentó un balance positivo, demostrando su fuerza como destino turístico. La alcaldesa Marciana Valdivieso informó que el feriado movilizó alrededor de $ 7′000.000 en ingresos para el cantón.
Publicidad
Este flujo económico se sustentó en una ocupación hotelera del 80 % y un 70 % en plataformas como Airbnb.
Además, el concierto masivo en la playa El Murciélago congregó a unas 50.000 personas.
Según datos proporcionados por el cabildo, aproximadamente 300.000 personas visitaron Manta desde el sábado 1 hasta el 4 de noviembre.
La alcaldesa Valdivieso destacó la importancia de estos eventos para la gente, afirmando que ayudan a dinamizar la economía local. Además, resaltó la seguridad, indicando que todas las actividades desarrolladas transcurrieron con total normalidad gracias al trabajo coordinado de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Mientras tanto, en la Sierra, Cuenca vivió una fiesta de independencia con la que ratificó su liderazgo en turismo cultural.
Autoridades colocan ofrendas florales en homenaje a Cuenca
Lorena Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo de Cuenca, proyectó una ocupación hotelera que podría alcanzar el 98 % e incluso el 100 % en el balance final.
Guillén mencionó que tanto el sábado como el domingo se reportaron cifras cercanas al lleno total en los hoteles.
Los eventos cuencanos también registraron un éxito rotundo en convocatoria. La ciudad se volcó a sus calles para disfrutar de una variada agenda que incluyó conciertos multitudinarios, destacando el de vallenatos y los de música folclórica, que atrajeron a más de 40.000 personas cada uno, a pesar de las lluvias.
Eventos como el Huaynacapazo, con múltiples escenarios de música bailable a lo largo de la avenida Huayna Cápac, también experimentaron un lleno total.
Elección de la Chola Cuencana, conciertos y ferias marcan festejos en la capital azuaya
Guillén destacó que todos los eventos se desarrollaron con total normalidad y seguridad, sin reportes de altercados graves, lo cual es un factor determinante para el turista. Las autoridades activaron todos los planes de contingencia para garantizar una “fiesta en paz”.
Este feriado se traduce en un balance altamente positivo para ambas ciudades.
En resumen, el fin de semana de feriado y festividades mayores representó una “casa llena” tanto para el puerto manabita como para la Atenas del Ecuador, impulsando la economía nacional.
En adelante, estos destinos se alistan para los feriados que se vendrán en diciembre con los festejos de Navidad y Fin de Año. (I)