Entre 600.000 y 700.000 viajeros estima el gremio turístico nacional que se han desplazado por el país en los tres días de feriado por el Primer Grito de Independencia.
Se inició el sábado 9 de agosto y culmina este lunes 11. Para la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), el movimiento económico podría llegar a unos $ 70 millones.
Su presidente, Holbach Muñeton, mencionó que ha sido un buen feriado, aunque no extraordinario como suelen ser los de Fin de Año o carnaval, en los cuales hay un gasto económico de entre $ 90 y $ 120 millones.
Publicidad
Para este feriado, no se aplicó una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % para actividades turísticas.
El Ministerio de Turismo aclaró que para proceder con ese beneficio es necesaria la expedición del reglamento general de aplicación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, que está en elaboración, pero no precisó cuándo estaría listo.
Muñeton si bien considera que puede ser un aliciente, la reducción de ese impuesto durante el feriado no es un factor determinante. Destaca que hay un cambio de actitud en el turista, pues actualmente hay planificación en cuanto a realizar reservas porque antes la gente viajaba y ya en el sitio buscaba dónde hospedarse, comentó.
Publicidad
Baños, en la provincia de Tungurahua, fue uno de los destinos en los cuales la capacidad turística estuvo al 100 %, al igual que en Montañita y la Ruta del Spondylus, que atraviesa poblaciones de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la llegada de visitantes estuvo en el orden de un 40 %, en Sucumbíos fue del 25 %. En Playas, la situación mejoró el día domingo y hubo gran afluencia. En Cuenca estuvo en un 95 %.
Publicidad
En Esmeraldas hubo una gran afluencia de turistas que congestionaron las carreteras. Se observaron caravanas de vehículos provenientes de Guayas, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Azuay, en tanto que en la terminal terrestre de Manta hubo un notable aumento de visitantes.
En ciudades como Quito hubo al menos tres eventos que convocaron a una gran cantidad de turistas: el Festival del Globo, en la Ciudad Mitad del Mundo, en el extremo norte de la ciudad; una exposición de mapping, en el centro de la capital, y un evento de gastronomía y de emprendimiento, en el parque Bicentenario, en el norte de la urbe.
Este último convocó a unas 40.000 personas el año pasado y generó cerca de $ 1 millón en actividad económica, indicó Quito Turismo, una dependencia del Municipio local.
El año pasado, tomando en cuenta las cifras del Gobierno, en el feriado del 10 de agosto hubo una ocupación hotelera del 44 %, 91 % nacionales, 9 % internacionales. Se movilizaron 806.000 viajeros y hubo un gasto de $ 47 millones.
Publicidad
El sector empresarial tiene una buena perspectiva de lo que podría suceder para el segundo semestre del 2025.
Muñeton sostuvo que los inversionistas ven de buena manera la posibilidad de que regresen los casinos o que se implemente el trabajo por horas focalizados en el sector.
El próximo feriado será el de octubre y la perspectiva del sector es que será un buen feriado. (I)