La feria de finados en el sector de Shuyurco, en la parte oriental de Ambato, comienza a tener un buen movimiento con las personas que llegan en busca de los productos que se comercializan en más de 1.200 puestos.

Wilson Cevallos recuerda que de niño salía a la feria de finados a comprar trompos, bolas y otras artesanías, porque eran los juguetes con los que se divertía con familiares y amigos.

Publicidad

Por esa razón, en esta ocasión acudió a Shuyurco junto con su hija a comprar el trompo para su nieto. “Le voy a enseñar cómo nos divertíamos y entreteníamos en mi tiempo, para que no esté solo en el internet o con el celular, ojalá así esta tradición se conserve”, dijo.

Feriado en Ambato y Tisaleo: fechas, artistas y ferias con ingreso gratuito

Desde Baños de Agua Santa acudió a la feria Adriana Viera. Dijo que era parte de la tradición, que viene desde los abuelos, asistir con las familias a comprar principalmente las artesanías para la casa o también para obsequiar.

Publicidad

Karen Rodríguez, directora del centro de educación inicial Nueva Semilla, acudió con los niños del plantel para que desde muy pequeños conozcan de la tradicional feria de finados, parte de la identidad de los ambateños.

“Se les indicó las ollas de barro, las cucharas de palo, las artesanías de hojalata y que así se conserven nuestras tradiciones”, afirmó.

Blanca Narváez aseguró que desde Cuenca llega con artesanías hace cerca de 50 años a la feria de finados, pero reclamó por inconvenientes que tuvieron al momento de ser asignados los puestos.

Mercado Ferroviario de Ambato retoma ocupación del 100 % en sus puestos: volvió la oferta de productos textiles de Imbabura

María Vásquez aseguró que durante todo el año en Cuenca trabaja en las artesanías para acudir a la feria de finados de Ambato con costos desde los $ 0,12, aunque también se queja por inconvenientes con la organización.

Además de productos en barro y madera, elaboran canastos con fibra de duda, que reemplazan a los de carrizo.

Asimismo, Rolando Sarmiento manifestó que desde Paute, provincia del Azuay, acudió a la feria de finados con artesanías de material reciclado, principalmente en cartón, así también de fibra de duda, como canastos, pañaleras, baúles y muchos otros productos.

Parte de las tradiciones por finados en la urbe ambateña es la feria en Shuyurco, en donde primordialmente ofertan artesanías de barro, madera, hojalata y variedad de mercadería en 1.356 puestos, de los cuales hay 72 espacios disponibles, dijo Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato.

Las muertes violentas en Tungurahua van en ascenso: ya superan al año pasado

Desestimó los cuestionamientos de algunos artesanos, al señalar que se les brinda la acogida para la adjudicación de los puestos, incluso para las manualidades están más de 450 espacios, porque el objetivo es promover los emprendimientos de artesanías.

Recordó que desde este viernes 31 de octubre hasta el 4 de noviembre se tiene previsto en la noche la presentación de varios artistas.

Reiteró la invitación a la comunidad para asistir a la feria, porque se coordinó la seguridad con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, además de guardianía privada. El servicio de buses será hasta las 23:00. (I)