Rolando Federico Gómez Quinde (alias Fede) había llegado a Medellín (Colombia) para tratar de seguir estableciendo nexos en ese país para nuevas rutas de tráfico de drogas.

El cabecilla de Los Águilas había fugado en junio pasado de la Penitenciaría del Litoral, donde estaba a la espera de su juzgamiento por el delito de tráfico de drogas.

Publicidad

Tras su fuga, el Gobierno de Ecuador lo declaró objetivo militar. El presidente Daniel Noboa cuestionó la evasión indicando que hubo presunta complicidad.

La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra veintidós personas supuestamente involucradas por el delito de evasión: diecinueve militares, dos funcionarios del SNAI y un reo.

Publicidad

El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que a Fede le seguían los pasos desde hace varios meses: se rastreaban sus propiedades y a sus familiares.

Un familiar cercano a Fede fue clave para llegar al cabecilla. La Policía supo que ese familiar viajó a Colombia.

Cuando arribó a Bogotá, comenzaron a seguirlo. El familiar se desplazó luego a Cali y después a Medellín. Allí entró a un condominio en el centro.

La Policía colombiana, que ya había sido alertada, comenzó a realizar vigilancia. En uno de esos seguimientos, alias Fede se asomó al balcón y se confirmó que se refugiaba en ese lugar.

Confirmado eso, la Policía colombiana irrumpió en el departamento. Con él fueron capturadas tres personas, parte de la estructura de narcotráfico; estas personas son ciudadanos ecuatorianos.

Reimberg dijo que alias Fede intentó resistirse durante el procedimiento.

Fede pretendía, desde Colombia, seguir manejando la organización delictiva y formar otra en ese país”, dijo Reimberg.

Gómez Quinde, quien usaba una identidad falsa, fue llevado a una cárcel colombiana a la espera de ser deportado a Ecuador.

Alias Fede tenía una alerta roja de Interpol y la Cancillería realiza gestiones para traerlo.

El Gobierno ecuatoriano buscará extraditar a Estados Unidos a Federico Gómez Quinde. “Una vez que llegue a Ecuador, vamos a buscar también la extradición, así como lo hicimos con Fito”, señaló Reimberg en una entrevista con el medio digital Visionarias.

Reimberg indicó que el narcotráfico es un delito transnacional que afecta a varios países, como Estados Unidos.

“El peor castigo que existe para estos delincuentes es la extradición”, dijo Reimberg. Se espera que Fede vaya a La Roca o la cárcel del Encuentro, en la península de Santa Elena.

Los Águilas es una organización ligada a Los Choneros. Se cree que alias Fede tomó las riendas cuando murió Júnior Roldán (alias JR) en Colombia.

Reimberg indicó que alias Fede, al igual que alias Topo, podrían ser llevados a Estados Unidos. (I)