Esmeraldas
El golpe de un objeto pesado que la dejó inconsciente y luego cubierta de lodo y agua sería la causa de la muerte de Angie Angulo Valencia (23 años) junto con un niño de 3 años durante el deslizamiento de la ladera, en un barrio de la zona oeste de la ciudad de Esmeraldas, el sábado.
Publicidad
Angie se encontraba con Liam Orobio, hijo de crianza, por el área de la cocina cuando repentinamente se deslizó parte de la loma, por la fuerte lluvia en la provincia de Esmeraldas.
El agua y el lodo destruyeron la parte posterior de la vivienda, ubicada en las calles Novena y José Delgadillo, del barrio 12 de Octubre.
Publicidad
El esposo de Angie, Áxel Góngora, también quedó cubierto de lodo, pero su hermano Derek y vecinos lograron rescatarlo con vida. No así a su compañera sentimental y al pequeño Liam, cuyos cadáveres fueron recuperados por socorristas del Cuerpo de Bomberos horas después de la tragedia, contó Yanina, hermana de Áxel.
“Gracias a Dios estoy vivo porque los muchachos (vecinos) me rescataron”, relató Áxel. Por el lodo y escombros sufrió escoriaciones en el costado derecho del rostro y le suturaron una herida por corte en la pierna izquierda.
Deslizamiento en Esmeraldas deja dos fallecidos y dos heridos
Los cadáveres de Angie y el pequeño Liam fueron velados en la casa de Clara Escobar, bisabuela del niño, quien falleció por la impresión del sismo de marzo del 2022, comentaron allegados. En las calles Octava y Calderón, a dos cuadras de donde ocurrió el evento natural, se realizaron las honras fúnebres y sus familiares cubrieron con los gastos mortuorios.
Para las 14:00 de este domingo estaba anunciado el sepelio en un cementerio de la localidad. Antes de ello, la misa de cuerpo presente en la iglesia San José Obrero.
Compañeros universitarios de Angie comentaron que ella estudiaba Pedagogía en la Universidad Luis Vargas Torres y el sábado 23 tenían previsto la reunión navideña.
Albergados en casa de familiares
Los cinco sobrevivientes de la casa afecta por el deslizamiento fueron albergados en una vivienda de familiares, en las calles 6 de Diciembre entre Quito y Calderón.
La Secretaría de Riesgos y Emergencia (SRG) les entregó kits para dormir, alimentos, vituallas. El departamento municipal de Desarrollo Comunitario ofreció entregarle las camas.
Jefferson Góngora, propietario de la vivienda siniestrada, trasladó con los vecinos lo que aún se podía utilizar. Mientras, los bomberos ubicaron cintas de seguridad en el perímetro externo de la casa.
Su propiedad está dentro de la zona cero que fue declarada luego de los movimientos telúricos del año pasado y que afectó casas de los barrios Lindo, Patricio Páez, que lindera con el 12 de Octubre,
Enrique Valdez, del comité de damnificados, recordó de la advertencia que realizó de posibles percances porque las viviendas quedaron sentidas por el terremoto del 2016 y los sismos del año pasado.
Pero junto a la casa de la familia Góngora se observó una tubería del alcantarillado colapsada. Habitantes de las viviendas cercanas aprovecharon para hacer limpieza y desbancar tierra con el sol de este domingo. (I)