La Fuerza Aérea Ecuatoriana abrió la convocatoria a jóvenes mayores de edad y menores de 35 años para aplicar como oficiales especialistas en cinco áreas: Comunicación Social, Gestión Financiera, Infraestructura, Gestión Pública y Educación. Los aspirantes pueden inscribirse en la página web de la FAE hasta el 14 de noviembre y conocerán si han sido seleccionados el martes 29 de noviembre, en el mismo portal.
Requisitos que estipula la FAE para el proceso de reclutamiento:
- Ser ecuatoriana/o por nacimiento, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador.(Art. 7)
- No haber sido dado de baja del servicio activo, de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, por informes de bajo rendimiento académico o disciplinarios.
- Ser mayor de edad hasta los 35 años, cero meses, cero días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar.
- Poseer Título Profesional de tercer nivel o el establecido en el perfil de ingreso, de los institutos de Educación Superior, reconocidos legalmente por el Estado, de acuerdo a requerimientos y necesidades institucionales. (Información descrita en el prospecto para aspirantes a oficiales especialistas 2022-2023)
- Estatura mínima descalzos, para aspirantes a oficiales especialistas:
- Acreditar condiciones médicas y físicas que le permitan someterse al régimen de entrenamiento y militarización;
- No ser afiliada/o a ningún partido político.
- Presentar certificado de vacunación con segunda dosis de la COVID-19 o la dosis vigente dispuesta por el Ministerio de Salud.
- Carta dirigida al señor Director General del Talento Humano FAE, de no estar inmerso en asuntos judiciales.
- El aspirante no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales, similar condición se tomará en cuenta en sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad, que tengan antecedentes penales o procesos judiciales vinculados en los siguientes delitos: (narcotráfico, contrabando, trata de blancas, 2 secuestro, extorción, estafa, asesinato, lavado de activos, delincuencia organizada, asociación ilícita). Para la verificación presentarán en su carpeta de inscripción, los certificados emitidos por la página web del Ministerio de Gobierno.
- No haber sido eliminado de un proceso de selección de las Fuerzas Armadas, por haber presentado documentación adulterada o forjada debidamente comprobada; así mismo, por haber sido detectado evadiendo o adulterando documentos, muestras (biológicas) o procedimientos en estos procesos de selección.
- No haber sido dado de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; a excepción de las causales estipuladas en el Art. 45 del Reglamento de Educación de Fuerzas Armadas en vigencia.
- Ubicarse dentro del cupo establecido, una vez finalizado el proceso de selección, situación que se basa en el promedio general alcanzado por el aspirante.
- Aprobar las fases evaluativas del proceso.
- Experiencia laboral relacionada con su especialidad: Mínimo dos (2) años, posterior a la obtención del título profesional, lo cual se verificará con el mecanizado del IESS, facturas y certificados otorgados por la institución donde laboró.
Tutorial de Registro
(I)