El calendario de feriados nacionales en Ecuador ha sido diseñado para ofrecer a los ecuatorianos varios fines de semana largos, lo que no solo permitirá un merecido descanso, sino también promoverá el turismo interno y la recreación en todo el país.
Estos días de asueto incluyen una variedad de conmemoraciones históricas, cívicas y religiosas que reflejan el profundo significado cultural y social de cada festividad.
Publicidad
En 2025, Ecuador cuenta con 13 días de feriados nacionales no recuperables:
- Año Nuevo: 1, 2, 3 de enero (miércoles, jueves y viernes).
- Carnaval: 3 y 4 de marzo (lunes y martes).
- Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
- Día del Trabajo: 1 de mayo (jueves), se traslada al viernes 2 de mayo.
- Batalla de Pichincha: 24 de mayo (sábado), se traslada al viernes 23 de mayo.
- Primer Grito de Independencia: 10 de agosto, trasladado al 11 de agosto (lunes).
- Independencia de Guayaquil: 9 de octubre (jueves), se traslada al viernes 10 de octubre.
- Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca: Domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4.
- Independencia de Cuenca: 3 de noviembre (Lunes)
- Navidad: 25 de diciembre (jueves).
Este calendario contempla únicamente los días de asueto a nivel nacional, excluyendo los feriados locales.
Publicidad
Con el fin de dinamizar el sector turístico y brindar mayores facilidades a la ciudadanía, el gobierno ecuatoriano tiene la potestad de modificar el calendario de feriados. En los últimos años, se han implementado medidas como la extensión de los puentes festivos de fin de año y la creación de nuevos días no laborables. (I)