Ecuador ya reporta el primer caso de la variante EG.5 del SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19. Se trata de un sublinaje de ómicron, y el primer contagiado en el territorio nacional corresponde a la provincia de Pichincha, según anunció el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Hace ocho días, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una actualización sobre la emergencia de sublinajes de la variante ómicron del SARS-CoV-2.
Publicidad
Ministerio de Salud confirma primer caso de variante EG.5 del COVID-19 en Ecuador
Hasta el momento se han identificado dos nuevos sublinajes: EG.5 (Eris), clasificado como variante de interés (VOI, por sus siglas en inglés), y BA.2.86, catalogado como variante bajo vigilancia (VUM, por sus siglas en inglés).
En cuanto a la variante EG.5, el riesgo para la salud pública se ha evaluado como bajo y es similar al de otras variantes de interés circulantes. La OPS ha indicado que dispone de información limitada para la variante BA.2.86.
Publicidad
“Hasta la fecha, no hay evidencia de cambios significativos en el impacto para la salud pública de estos sublinajes y no hay justificación para la asignación de una nueva ‘variante de preocupación’”, señaló la OPS en un boletín difundido el 22 de agosto.
Las recomendaciones para hacer frente al COVID-19 se mantienen sin cambios. Dicha instancia ha exhortado a los países de la región a que sigan recolectando muestras representativas para la secuenciación y mantener una vigilancia genómica adecuada del SARS-CoV-2.
En Ecuador, Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, mencionó que el primer caso de la EG.5 es el de un paciente que no tenía todas las inoculaciones de prevención.
A unas 60.000 personas ya se les ha administrado la vacuna bivalente contra el COVID-19 en Ecuador
El funcionario señaló que, cuando se introdujo la variante, aparentemente la persona no evidenciaba síntomas y, por eso, no fue posible la detección.
“Ya tenemos circulando en nuestro país esta variante de preocupación. No tenemos un aumento de casos por el momento”, expresó el galeno.
Por ello, el MSP pide a personas de los grupos considerados vulnerables acudir a vacunarse con la dosis bivalente en los centros de salud. (I)