Si eres afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y necesitas justificar una ausencia laboral por enfermedad o maternidad con un certificado médico de un profesional privado, debes tener en cuenta ciertos requisitos clave.

De esto dependerá no solo evitar descuentos en tu remuneración, sino también acceder al subsidio monetario correspondiente.

¿Cuándo se debe validar el certificado?

La validación aplica cuando:

Publicidad

  • El certificado fue emitido por un médico privado, no por una unidad del IESS.
  • La firma del médico es manual (física). En este caso, el trámite debe hacerse de forma presencial.
  • Si la firma es digital, el proceso se puede realizar en línea a través de la página web www.iess.gob.ec.

Documentación obligatoria para la validación presencial

El certificado médico debe presentarse en papel membretado del establecimiento de salud público o privado y contener la siguiente información:

Datos del establecimiento de salud:

  • Nombre del establecimiento
  • Correo electrónico y números de contacto
  • Dirección y ciudad de emisión
  • Fecha de emisión (dd/mm/aaaa)

Datos del paciente (afiliado):

Publicidad

  • Nombres y apellidos completos
  • Dirección domiciliaria
  • Teléfono de contacto
  • Institución o empresa donde trabaja
  • Puesto de trabajo
  • Número de cédula o pasaporte
  • Número de historia clínica

Detalles de la enfermedad:

  • Diagnóstico y código CIE10
  • Síntomas y descripción
  • Días de reposo (en número y letras)
  • Fechas de inicio y fin del reposo

Datos del profesional de la salud:

Publicidad

  • Nombre completo y cédula
  • Especialidad médica
  • Firma y responsabilidad profesional

Para certificados especiales

Maternidad:

Además de lo anterior, debes incluir:

  • Fecha de ingreso, parto y alta médica
  • Datos del recién nacido (peso, talla, Apgar, sexo)
  • Copia del certificado de nacido vivo o partida de nacimiento
  • Si hay hospitalización previa al parto, se debe justificar con otro certificado

COVID-19:

  • Mención específica de la condición
  • Indicar si se autoriza teletrabajo
  • Adjuntar prueba PCR o de antígenos avalada por la Acess

El certificado debe validarse en un plazo máximo de 8 días contados desde su fecha de emisión. Este trámite puede hacerse en todas las unidades médicas del IESS a nivel nacional, con excepción de los hospitales de especialidades: Carlos Andrade Marín (Quito), Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil) y José Carrasco Arteaga (Cuenca), donde no se realiza este tipo de validación.

Publicidad

Para acceder al subsidio monetario por enfermedad o maternidad, se requiere:

  • Tener el certificado médico previamente validado por el IESS.
  • Contar con una cuenta bancaria registrada y validada en el sistema del IESS.
  • Haber realizado al menos 6 aportaciones consecutivas para casos de enfermedad general.
  • En el caso de maternidad, se necesitan 12 aportaciones consecutivas previas al parto.

(I)