Los tres incendios de gran magnitud que movilizaron casi todo el contingente del Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) han ido actualizándose conforme el paso de los días. La tarde del miércoles 4 de septiembre se reportó el inicio de tres incendios fuertes, en Itulcachi, Nayón y Chilibulo.

La mañana de este viernes, 6 de septiembre, el CBQ informó que los incendios de Chilibulo, en el sur, y el de Nayón, en el norte de la ciudad, han sido controlados.

Publicidad

Qué hacer para protegerse por humo en zonas de Quito debido a incendios forestales

Sin embargo, esto no quiere decir que se han terminado los trabajos. Estas emergencias tienen la categoría de controlado, pero no liquidado.

El capitán Luis Landívar, del CBQ, señaló que mantienen labores de enfriamiento, pues la situación climática puede reavivar el fuego en estos sectores.

Publicidad

“Estamos en espera de lo que ocurra con las condiciones climáticas, la velocidad del viento, la humedad relativa existente en el sitio, porque tenemos puntos calientes en donde sobrepasan los 100 grados centígrados, eso significa que podría reiniciarse. Si es que esto ocurriera, necesitamos que las unidades contraincendios estén lo más cercanas posible para que no se vaya a propagar”, explicó.

Grandes nubes de humo y ceniza cubrieron el norte de Quito y el valle de Tumbaco debido a dos incendios forestales

Según el alcalde Pabel Muñoz, estos incendios suelen iniciarse en las partes bajas de las quebradas, principalmente por quemas supuestamente controladas de basura vegetal, un comportamiento irresponsable que el Municipio busca erradicar. “Basta de irresponsabilidad (…). Tenemos multas que pueden superar los 30.000 dólares”, advirtió el alcalde, haciendo un llamado a la Policía Nacional para investigar y sancionar a los responsables.

El incendio de Itulcachi, en la parroquia Pifo, continúa activo, los bomberos trabajan en diferentes frentes, pues el fuego se ha extendido hasta el cañón del río Chiche. Por la Ruta Viva era posible ver las llamas que alcanzaron la quebrada.

Las autoridades han solicitado a la ciudadanía que no se acerque a los lugares de riesgo a entregar donaciones en apoyo a su trabajo. Estas pueden ser manejadas a través de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de Pifo y Nayón. (I)