La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) abrió un proceso de reclutamiento para oficiales especialistas desde el 30 de noviembre.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 12 de diciembre próximo. El proceso continuará con:

Publicidad

  • Recepción de carpetas: Del 5 de diciembre al 12 de diciembre en Quito.
  • Publicación de resultados: 13 de diciembre
  • Calificación de carpetas personales: del 14 de diciembre al 19 de diciembre.
  • Publicación de resultados: 21 de diciembre.

FAE abre proceso de reclutamiento para soldados y oficiales especialistas, estos son los requisitos

Quienes pasen la primera fase tendrán que realizar las pruebas psicológicas, exámenes médicos, académicos, físicas, entre otros. En una tercera fase se evaluará su hoja de vida y se realizará una entrevista personal.

Dentro de los requisitos que deben cumplir los aspirantes a oficiales especialistas se encuentran:

Publicidad

  • Ser ecuatoriana/o por nacimiento
  • Disponer de título, mínimo de tercer nivel de grado y/o cuarto nivel, reconocido por el Estado, de acuerdo a la necesidad de la Fuerza Aérea.
  • Ser mayor de edad hasta los 29 años, 11 meses y 30 días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar, para aspirantes a oficiales especialistas, si la convocatoria es con título de tercer nivel.
  • Ser mayor de edad hasta los 34 años, 11 meses y 30 días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar, para aspirantes a oficiales especialistas, si la convocatoria es con título de cuarto nivel.
  • No haber sido dado de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; a excepción de las causales estipuladas en los numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 del Art. 85 Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
  • El aspirante o algún familiar, hasta el primer grado de consanguinidad, no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales, vinculados en los siguientes delitos: narcotráfico, contrabando, trata de blancas, secuestros, extorsión, estafa, asesinato, lavado de activos, delincuencia organizada, minería ilegal y asociación ilícita.
  • Acreditar condiciones médicas, físicas y psicológicas, que le permitan cumplir el régimen de entrenamiento, militarización y posterior cumplimiento de funciones en las Fuerzas Armadas, de conformidad con los parámetros de valoración establecidos por la Fuerza Aérea.
  • Las aspirantes mujeres, no deben encontrarse en estado de gravidez o periodo de lactancia.
  • Aprobar los exámenes de confianza establecidos para este efecto.
  • Aprobar los exámenes académicos establecidos para este efecto.
  • La estatura mínima será de 160 cm para mujeres y 165 para hombres.
  • No ser afiliada/o a ningún partido político.
  • Ubicarse dentro del cupo establecido, una vez finalizado el proceso de selección, situación que se basa en el promedio general alcanzado por el aspirante.
  • No podrán participar los aspirantes, que hayan sido dados de baja o separados del proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, por haber ingresado o presentado documentación adulterada o forjada, debidamente comprobada.
  • Los aspirantes a oficiales especialistas, que hayan sido dados de baja, durante los seis meses de formación, deberán presentarse a un nuevo llamamiento, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
  • Para los aspirantes a oficiales especialistas, deberán tener experiencia laboral mínimo de 2 años, desde la fecha que obtuvieron el título, la misma que será justificada con los respaldos del mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), contratos de trabajo, facturas, declaraciones al SRI y certificados de las instituciones o empresas que prestaron el servicio profesional. De acuerdo a la ley de la materia, serán considerados como experiencia laboral, las pasantías realizadas, previa a la obtención del título.
  • El personal militar o policial, justificará su participación en el proceso y para evaluar su experiencia laboral, se deberá considerar los siguientes parámetros: 1. El título académico con el que postula, sea acorde a la especialidad en la que se ha desempeñado, en su carrera profesional militar o policial. 2. Que sus actividades profesionales las haya ejecutado al menos dos años en áreas afines a la especialidad que se encuentra postulando. 3. Que su hoja de vida militar sea ejemplar, reflejen calificaciones anuales sobresalientes lista 1. 4. Que no registre en su libro de vida militar o policial, sanciones disciplinarias por faltas graves o atentatorias. 5. Que no haya sido cambiado la situación militar a disposición por consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, alcoholismo o por haber sido diagnosticado con una enfermedad que le imposibilite el ejercicio de sus funciones, misma situación para el personal policial. 6. Que no se encuentre inmerso en un proceso judicial de violencia intrafamiliar con sentencia ejecutoriada. 7. Que no registre insubsistencia de pases o movimientos orgánicos, sin la debida justificación. 8. Que no se encuentre inmerso en asuntos judiciales o administrativos, en contra de la institución, información que será remitida mediante informe de la Dirección General del Talento Humano de Fuerza. La información descrita, se justificará con el certificado emitido por la Dirección de Recursos Humanos o su equivalente.
  • Presentar el certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público.

Estas son las especialidades que deben tener los aspirantes a soldados de la FAE en la convocatoria 2024

Especialidades requeridas para aspirantes como oficiales especialistas:

Infraestructura militar

  • Tercer nivel-Ingeniería

Justicia

Título de tercer nivel de Abogado

Título de cuarto nivel (especialización o maestría) en las siguientes áreas:

  • Derecho Penal
  • Derecho Regulatorio (Derecho Administrativo y Derecho Público).
  • Derecho Constitucional
  • Derechos Humanos y/o Derecho Internacional Humanitario
  • Derecho Procesal
  • Litigio (énfasis litigo oral) y/o Mediación
  • Derecho Aeronáutico
  • Derecho Laboral
  • Seguros
  • Derecho Civil

Psicología (Psicología Clínica)

Tercer nivel/Título universitario de Psicólogo Clínico.

Gestión Pública

Los títulos de tercer nivel requeridos serán:

  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Ingeniería en Administración de Empresas
  • Ingeniería en Administración Pública
  • Ingeniería Industrial
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Administración Pública
  • Economía

Los títulos de cuarto nivel serán admitidos si el título de pregrado cumple con lo descrito previamente, es decir, afines a la administración de empresas y los requeridos serán los siguientes:

  • Maestría en Administración de Empresas
  • Maestría en Gestión de Proyectos
  • Maestría en Gerencia Empresarial
  • Maestría en Economía
  • Maestría en Finanzas y Economía Empresarial
  • Maestría en Planificación y Prospectiva
  • Maestría en Gestión de Procesos
  • Maestría en Gestión de la Calidad y la Productividad

Medicina (Medicina General)

Título universitario con conocimiento en Medicina General.

Formación en Medicina General con especialidades de:

  • Emergencias Médicas
  • Medicina Interna
  • Gineco-obstetricia
  • Cirugía
  • Anestesiología
  • Otorrinolaringología
  • Traumatología
  • Oftalmología
  • Fisiatría
  • Psiquiatría
  • Salud Ocupacional
  • Medicina Preventiva
  • Transporte Sanitario de Pacientes
  • Manejo documental de la historia clínica.

La medicina rural se considerará como experiencia. (I)