Ibarra le apuesta a la reactivación turística en el feriado de difuntos y Día de Cuenca con una amplia oferta que cautiva y fascina. Los turistas se podrán acoger a la reducción del 8 % al impuesto al valor agregado (IVA).

El sector del turismo afina los servicios para brindar calidad y calidez a los viajantes durante los cuatro días de asueto nacional. Hay una gran expectativa en más de 12.000 personas que dependen de esta actividad, sostiene Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Imbabura.

Ibarra presenta una mixtura de construcciones patrimoniales y modernas, que invitan a recorrer y conocer edificaciones, como El Torreón, que es un ícono arquitectónico en la ciudad Foto: Ricardo Cabezas

La Municipalidad de Ibarra no se ha mostrado ajena frente a los estragos que dejaron 31 días de paralización y puso en marcha el plan de reactivación económica y turística “Ibarra Vive”, como respuesta al impacto socioeconómico que sufrió esta urbe.

El plan “Ibarra Vive” propone una combinación vivencial de actividades culturales, deportivas experienciales y promoción de la gastronomía nativa, que busca seducir a propios y visitantes.

Parque Cóndor en Otavalo: un espacio natural para conocer aves rapaces asombrosas

10 imperdibles de Ibarra para el feriado

1) Iglesias del centro histórico: la Basílica La Merced, la Catedral de Ibarra y San Agustín.

2) Paseos en bote en Yahuarcocha y actividades al aire libre (ciclismo, atletismo, caminatas, entre otras) y para degustar tilapias en diferentes presentaciones (frita, al horno, asada) acompañada de yuca y aderezos.

3) Recorridos y visitas autoguiadas en el centro histórico con códigos QR. En esta ruta se ubican estratégicamente parques, iglesias, plazoletas y edificios patrimoniales.

4) El tren Tayta Imbabura con recorrido turístico que parte de Ibarra va hacia Antonio Ante y retorna. La máquina pasa por lugares que combinan atractivos culturales, naturales, históricos y recreativos.

5) Visitas a fincas cafeteras en la parroquia La Carolina, y caminatas por senderos y natación en ríos de la parroquia de Lita.

6) Actividades extremas en Adventure Park: senderos aéreos, canopys, salto puenting, parapente, senderismo, arborismo, gastronomía y zona de camping.

7) Paseos a caballo y prácticas de equitación en el rancho El Carmen, en la laguna de Yahuarcocha.

8) Compras de artesanías en San Antonio de Ibarra, donde las esculturas en madera son la expresión viva de este Pueblo Mágico.

9) Pesca deportiva “Truchas La Valentina” en el sector de San Eduardo, donde se puede pescar la trucha y al mismo tiempo tener el servicio y la preparación.

10) Turismo vivencial, intercultural y de naturaleza en San Clemente. Y si se trata de relajación nada mejor que la Rinconada, en la parroquia Angochagua, galardonada con el premio Best Tourism Village 2022, donde el contacto directo con la naturaleza es a otro nivel.

La laguna de Yahuarcocha uno de los sitios emblemáticos y naturales más visitados en Imbabura. Deportes extremos, caminatas, ciclismo recreativo y exquisita gastronomía complementan a este entorno que está junto al ingreso norte de la ciudad. Foto: CORTESÍA MUNICIPIO DE IBARRA

Ibarra se apalanca en el turismo para reactivarse y alista un festival de colada morada

Platos típicos y recorridos

Las empanadas de morocho, de viento y humitas con café o con pan de maíz son parte de las tradiciones culinarias de Ibarra. La típica colada morada con las guaguas de pan con la receta local que se sirven en las diferentes cafeterías y restaurantes de la ciudad son otra opción para disfrutar.

Las deliciosas sopas de maíz como la chuchuca o la colada de choclo. Los dulces típicos como las nogadas, arrope de mora y bocadillos de guayaba en la Merced, que son el recuerdo perfecto para regresar a esta urbe norteña. La inigualable fritada acompañada de tortillas de papas, tostado, mote con encurtido.

Los helados de paila, una tradición icónica de Ibarra, son fáciles de encontrar en las heladerías del centro de la ciudad. (Heladería Momalia recomendado).

El hornado de chancho que se puede saborear en los diferentes mercados es otra alternativa. “La invitación está abierta para que los viajeros visiten y vivan la experiencia inolvidable con opciones de itinerario urbano, recorridos rurales, ferias artesanales, actividades históricas y paisajes únicos”, dice David Aguilar, de la Dirección de Desarrollo Económico Municipal.

Lugares más visitados, hoteles y restaurantes

Esta ciudad, que está a 119 km de Quito, a 2 horas con 35 minutos, registra temperaturas que varían entre 13 °C y 24 °C durante todo el año, tiene tres lugares que son considerados los más visitados: El Simbólico Torreón, que se encuentra en el corazón del centro histórico de Ibarra, en el lado sur del parque Pedro Moncayo, es un ícono de la modernidad.

Fue construido a principios del siglo XX (entre 1902 y 1905) como parte da la reconstrucción y el deseo de convertirse en una ciudad moderna.

Imbabura se reactiva este feriado: 4 planes para visitar lagos y lagunas con precios y horarios

La laguna de Yahuarcocha es un atractivo cercano a Ibarra. Famosa porque se puede navegar y pasear en lanchas y disfrutar de paisajes. Es un espacio ideal para actividades acuáticas y recreativas y disfrutar de la gastronomía local.

El parque Pedro Moncayo, la plaza principal de Ibarra desde la época colonial, con la Catedral, la capilla Episcopal y edificaciones con arquitectura colonial son estampas de la ciudad.

Entre las alternativas para hospedarse están los hoteles Ajaví, La Giralda, Miraflores, Montecarlo, Royal Ruiz, entre otros, en la zona central, con precios que van desde los $ 15 hasta los $ 40 por noche con servicios incluidos.

Tunas y Cabras una hostería que invita a descansar, en el corazón de Imbabura, donde el desierto se convierte en destino y el silencio en lujo. Foto: Cortesia

Y para quienes desean tranquilidad las hosterías Tunas & Cabras Hotel (con spa, piscinas y bar), la hostería El Prado, la quinta San Andrés, la quinta San Miguel, la hostería Totoral y la quinta San Clemente con piscina techada, sauna, brindan desayuno incluido, wifi, entre otros servicios. ​

Las cafeterías y heladerías recomendadas: Momalia by Rosalía Suárez (helados y postres tradicionales), una tradición centenaria de sabor. Las heladerías Don Lucho, La Bermejita, cafetería La Candelaria, Nación Caranquí.

Ibarra está localizada en un sector estratégico que permite traslados en pocos minutos a Cotacachi, Antonio Ante, Otavalo, Pimampiro y zonas de ríos y vados.

Agenda de actividades en el feriado

Durante el feriado los turistas podrán disfrutar de unas 20 actividades programadas entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre dirigidas a diversos públicos, entre los que se destacan: el Trail Nocturno de disfraces, en la loma de Guayabillas; el torneo nacional ecuavoley, en el coliseo Luis Leoro Franco; la Ruta de Halloween “Ibarra vive” en el parque Pedro Moncayo; y la reproducción de la Saga de Halloween, en el Teatro Gran Colombia, que se anuncian para el 31 de octubre.

Mientras que el 1 de noviembre por las calles de ciudad se desarrollará la Otra cara de Ibarra “Almas entre muros”.

En la tarde, los visitantes pueden recorrer y avistar carros alegóricos estáticos en varios sectores de la ciudad, donde animadores y DJ pondrán la nota de alegría.

La rodada del terror en el redondel de La Madre; Vive el centro con música en el centro histórico de la ciudad; Vida en equilibrio, pierde el miedo en el parque La Merced; en la noche retretas en El Obelisco y parque Pedro Moncayo; y concierto del Centro de Artes Musicales, en la Casa Andrade Oña.

Además, anuncian una exposición de Transhumanismo en el Teodoro Gómez de la Torre; exposición Gustavclean en el Teodoro Gómez de la Torre; concierto de Luz y Memoria en El Obelisco; Feria de sabores y tradiciones y festival de la colada morada en El Obelisco.

El 3 de noviembre será la presentación teatral “El lamento de las cruces”, y “Memorias de los que partieron”, en la Cruz Verde y cementerio San Francisco; y cierra la agenda la noche del 4 de noviembre con una exposición en el cementerio San Francisco.

Durante los cinco días estarán iluminados los edificios patrimoniales e iglesias de Ibarra. Una interesante programación que invita a conocer o visitar la capital de Imbabura, que aspira a reactivarse económicamente y brindar una opción a quienes vayan a salir de paseo. (I)