OTAVALO
Dos importantes infraestructuras que permanecían descuidadas en Otavalo, en Imbabura, pasarán a ser administradas por la municipalidad con el propósito de volverlas utilitarias y convertirlas en los epicentros del desarrollo económico local.
Anabela Hermosa, alcaldesa de este cantón, explicó que con base en un trabajo coordinado con los ministerios de Turismo y Transporte y Obras Públicas efectuaron el levantamiento e inventario de estas dos edificaciones emblemáticas de Otavalo.
Publicidad
Se trata del muelle del Chicapán, adjunto al lago San Pablo, y la estación del ferrocarril, que serán recuperados y rehabilitados con la participación de las comunidades del sector Pucará y Chicapán.
En el embarcadero funcionarán un puesto de emergencia que estará coordinado por el Cuerpo de Bomberos y un punto de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos para monitorear la laguna.
Una casona de más de 90 años se convirtió en un hotel boutique cinco estrellas en Otavalo
Luego de un recorrido al malecón, los técnicos indicaron que no está en buenas condiciones, algunas casetas de exhibición de artesanías están deterioradas y los interiores requieren de varios trabajos que aspiran a ejecutarlos por fases.
Publicidad
Los vecinos y autoridades de control señalaron que estos lugares que estaban abandonados se estaban convirtiendo en focos de inseguridad, debido a que extranjeros y personas de la calle pernoctaban, libaban y fumaban en este lugar, ahuyentando a los turistas y generando miedo en la comunidad.
Localizaron los cuerpos de dos mujeres que naufragaron en el lago San Pablo
Una de las iniciativas de la actual administración es crear espacios adecuados para el fomento de la gastronomía y artesanía, que brindarían oportunidades laborales para los comuneros, brindando mayores opciones al turismo nacional e internacional.
Publicidad
Un bulevar de 1 km aproximadamente, que consta en el proyecto inicial, sería la ruta para la promoción de los emprendimientos de este sector, y la construcción de un patio de comidas, que serían levantados en una segunda fase, según Luis Males, director de Desarrollo Económico municipal.
Males agregó que está lista una línea estratégica a través de la propuesta Otavalo Productivo, que va encadenado a proyectos y programas que empuja la gente del sector. Al momento los técnicos actualizan y cuantifican los recursos que se requieren para modernizar este sitio.
Dos personas fallecidas y dos desaparecidas tras siniestro de embarcación en el lago San Pablo
El muelle contará con un Centro de Interpretación del Lago, en el que se desarrollarán actividades de forma integral y emprendimientos productivos, con infraestructura y servicios de calidad.
El martes 22 de agosto, el GAD Municipal de Otavalo recibió el muelle de Chicapán.
Publicidad
Esta infraestructura, regentada por el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas, permanecía abandonada por más de seis años, se encontró que las instalaciones, en las que se invirtió $ 1 millón, estaban en franco deterioro.
El proyecto municipal incluye a las comunidades de Espejo y Pucará alto, que serán parte de la rehabilitación de la zona. Los comuneros están proponiendo la ejecución de una segunda etapa que contemplaría la recuperación del antiguo hotel Chicapán, actualmente en abandono.
Tras la recepción de Chicapán ahora los esfuerzos están centrados en el ordenamiento del muelle, que espera a más de medio millar de nadadores del país en la tradicional travesía al lago San Pablo, que se desarrollará el 9 de septiembre de 2023.
Mientras, en los próximos días el MTOP entregará la estación del tren, también abandonada por varios años. Allí se plantea un anteproyecto para la creación de un Centro Colaborativo, espacio de encuentro para los actores productivos donde se brindará asesoramiento para el establecimiento de negocios.
En este plan participan además las cámaras de Comercio y de la Pequeña Industria de Otavalo, la idea es encaminar en conjunto y coordinadamente a los sectores público y privado. Este edificio está en buenas condiciones.
La alcaldesa Hermosa adelanta que este programa de desarrollo económico será complementado en el futuro con la construcción de un centro de convenciones, en un predio adjunto a la plaza de ponchos, conocido como Ally Mikuy. (I)