Profesores de la Unión Nacional de Educadores (UNE) desarrollan una jornada de protesta en apoyo a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en varios sitios del centro de Guayaquil.
Desde las 09:00 de este lunes, decenas de maestros se autoconvocaron a la plaza Rocafuerte, en las calles Pedro Carbo y avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil. Allí pidieron que se respete la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Publicidad
En mayo pasado, la Corte Constitucional (CC) admitió a trámite la demanda contra la Ley Reformatoria a la LOEI y concedió la medida cautelar de suspensión provisional hasta que se resuelva la causa.
Hilario Beltrán, director de la UNE Guayas y vicepresidente nacional de este gremio, indicó que se autoconvocaron para defender los derechos recuperados en la Ley Reformatoria de la LOEI, el reintegro de los maestros desvinculados, el bachillerato de especialidades, el bono de excelencia, el reconocimiento de la afiliación al IESS de los educadores populares, el sistema de protección a los alumnos de acoso y abuso sexual.
Publicidad
“Hay asambleístas y activistas sociales que están a favor de la LOEI, que es justa. Allí se pide que se respete el PIB para presupuesto de la educación. Tenemos el temor de que se quiera abolir esta ley y por eso estamos aquí, para defender”, comentó Beltrán.
En la plantonera, los maestros indicaron que otro punto importante que defienden de estas reformas es el que plantea el incremento de niveles en el escalafón del docente, en el que la primera escala remunerativa será mil dólares, cerca de doscientos más que el piso actual.
También defienden que se disponga la restitución de los maestros desvinculados durante la pandemia y la inmunización urgente de todos los profesionales vinculados al servicio educativo para avanzar con el retorno a las aulas.
En la plaza, los docentes mostraron carteles y gritaron consignas a favor de las reformas. Otra manifestación de los docentes, en la que hubo forcejeos con miembros de la fuerza púbica, se registró por el mismo tema el 27 de mayo pasado. En ese entonces, el gobernador Vicente Taiano Álvarez se reunió con representantes del gremio.
Luego, a las 11:00, más de 50 docentes acudieron con cacerolas a los exteriores de las oficinas de la Corte Constitucional, en el centro de la urbe. Allí se desangraron como señal de protesta, y luego avanzaron por la calle Pichincha hasta Aguirre, donde se ubica la Gobernación del Guayas.
“Estamos con pandemia, pero nos estamos sacrificando para que se mantenga la reforma de la LOEI. Y no solo somos en Guayas, también en otras ciudades están protestando para que se respete”, indicó Juan López, educador.
Su colega Cecilia Vera, maestra con 26 años de servicio, comentó que necesitan que se respeten sus derechos. “Somos docentes trabajadores, somos los forjadores del progreso, de la nación. Nos deben reconocer nuestro salario: ganamos menos que un policía, menos que una enfermera; si somos la base del estudio, ¿por qué ganamos menos? Porque con esta reforma de la LOEI se benefician estudiantes y sus familias, porque ellos podrán elegir lo que deseen estudiar; cuántos jóvenes sin empleos, en droga; el acceso a la educación tiene que primar”, insistió la maestra. (I)