Cuenca

El proyecto de externalización de farmacias para que los pacientes del sector público reciban sus medicamentos en establecimientos privados fue presentado este viernes 22 en la ciudad. Para esta primera fase se habilitaron 23 establecimientos de seis cadenas nacionales dedicadas al expendio de fármacos.

Publicidad

Carmen Guerrero, viceministra de Atención Integral en Salud, detalló que este servicio está enfocado en pacientes con enfermedades crónicas que requieren medicación continua.

El mecanismo que funcionará es que, tras la cita, el médico remite la receta electrónica a la farmacia del hospital Vicente Corral Moscoso. Luego de ser validada, se imprime y de ahí el beneficiario tiene tres días para retirarla.

Publicidad

El ministro de Salud, José Ruales, explicó que los precios a pagar por los fármacos fueron aprobados con base en los procesos de contratación pública, donde se incluyen valores referenciales.

Según indicó el titular de la cartera de Estado, estos son un 48 % más baratos de lo que se compra a nivel general, lo que evitará la discrecionalidad en precios y un ahorro del dinero público.

Declaran emergencia en hospitales del IESS y del Seguro Campesino para acelerar el abastecimiento de insumos y medicinas

La autoridad detalló que lo que se entregará a los pacientes serán medicamentos genéricos o de marca, dependiendo de los convenios acordados entre el Ministerio y los laboratorios, y con base en la subasta inversa ganadora.

Ruales dijo que, para evitar suspicacias o actos irregulares, se hace una invitación pública a gremios profesionales, universidades y grupos ciudadanos para que ayuden a visibilizar la transparencia del proceso de adquisición de estos 254 ítems.

El siguiente paso dentro de este proceso de externalización seguirá las próximas semanas en Manabí y Pichincha. La idea, indicó, es replicar el modelo en todo el país.

El ministro de Salud enfatizó que con lo adquirido a cadenas privadas, más el abastecimiento propio de los hospitales públicos, se garantiza la dotación de insumos a los pacientes.

La situación de los contagios de COVID-19 en Azuay

Respecto al reporte de casos positivos, Ruales mencionó que en las dos últimas semanas hubo un 45 % más de personas contagiadas. La proyección es que siga en esa tendencia en los próximos ocho días.

Azuay posee un promedio de 97 casos diarios, por lo que pasa de 500 a 600 infectados. El incremento se explica por la circulación de las nuevas cepas. Las personas infectadas pertenecen a grupos vulnerables (mayores de 50 años) y aquellos que padecen comorbilidades.

Externalización de farmacias de consulta externa funcionaría al menos dos años; proyecto que tiene varias postergaciones arrancaría en junio

Un dato interesante que expuso Ruales es que, si bien hay más casos, la letalidad es menor. Citó que en Azuay, en las últimas doce semanas, se reportó la muerte de una persona. Un factor que ha reducido la mortalidad es la inoculación. Desde el Gobierno se impulsa el programa de vacunación para llegar a la meta de 10 millones de personas con la tercera dosis.

En cuanto a la mascarilla, sugirió que se mantenga su uso en lugares cerrados y masivos, como cines o buses. De ser el caso que una persona del círculo familiar esté contagiada, recomendó el aislamiento por cinco días, protegerse con insumos de bioseguridad y hacerse la prueba. (I)