Sigchos, Cotopaxi
Uno de los cantones de la provincia de Cotopaxi más afectados por la creciente y desbordamiento de ríos luego de las fuertes lluvias del domingo 30 de enero fue Sigchos.
Publicidad
El alcalde Hugo Argüello comentó que se reportan daños en zonas que colindan con La Maná, esto es las comunidades de Yacuchaqui y parte de Quindigua, que pertenecen a la parroquia Chugchilán.
Las afectaciones provocadas por el río Quindigua también se evidencian en la comunidad de Arapanes de la parroquia Sigchos, donde hubo la destrucción de algunas viviendas y se quedaron completamente aislados y desconectados de los centros poblados.
Publicidad
Argüello dijo que en el caso de Quindigua hubo la destrucción de tres puentes carrozables y de Arapanes la pérdida de un puente a través del que se conectaba con la parroquia Pucayacu, La Maná. “Tarda mucho la llegada de Gestión de Riesgos y del Ministerio de Inclusión Económica y Social llevando especialmente lo que es la provisión de alimentos”, indicó.
Añadió que también se produjeron daños en la carretera que une la laguna del Quilotoa con Chugchilán, en el punto denominado Guangocalle, donde se destruyó la vía. Además, que hay una serie de derrumbes en lo que comunica Chugchilán con la cabecera cantonal de Sigchos. En el área no hay posibilidad de circulación vehicular. Esa vía se utilizaba de manera alterna cuando se dañaba la E30, La Maná-Pujilí.
Argüello comentó que esta carretera, así como la E30, se encuentran bajo la competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), pero que aún no se realizan trabajos que permitan llegar incluso con ayuda a los recintos afectados.
El sábado, el ministro Marcelo Cabrera estuvo en la zona de El Palmar verificando los daños y dijo que se trabaja en los puntos críticos.
Pero el alcalde Argüello indicó que es muy poca la ayuda que ha llegado del MTOP, que en la vía Quilotoa-Chugchilán-Sigchos no existe ni una sola maquinaria del ministerio, que de alguna manera con el equipo caminero del Municipio y de la parroquia Chugchilán se trata de habilitar el paso, mientras que en el E30 se trabaja principalmente con la del Gobierno provincial de Cotopaxi.
Reconoció que el gobernador de Cotopaxi (Oswaldo Coronel) ha hecho sobrevuelos con helicópteros, pero que por las condiciones del clima adversas no se ha podido llegar a las zonas aisladas con el fin de evaluar de manera adecuada la magnitud de los daños en viviendas, cultivos y personas.
El alcalde de Sigchos mencionó que a Quindigua, Arapanes y Yacuchaqui, que se encuentra más arriba y a mayor distancia de la parroquia Pucayacu, en La Maná, se aspira a llegar con ayuda humanitaria esta próxima semana. En la zona hay alrededor de 200 familias.
“Pero al haber producción agrícola en estos sectores no se podría decir que la gente está sufriendo por la escasez de alimentos, pero sí es necesario complementar la canasta básica con productos industrializados que llegan desde las tiendas”, dijo Argüello.
Piden declarar la emergencia
Comentó que es importante que se declare en emergencia a los cuatro cantones de la provincia de Cotopaxi afectados (Sigchos, La Maná, Pangua y Pujilí) con el fin de procurar direccionar recursos económicos en las vías que están bajo la responsabilidad del MTOP, la E30 y la que comunica con esta desde Sigchos-Quilotoa-Zumbahua.
Dijo que en el resto de vías que son de competencia del Gobierno provincial por lo menos para solventar con medidas paliativas con el fin de volver a restablecer la circulación vehicular en las comunidades y parroquias este organismo tiene los recursos.
Argüello manifestó que luego habrá que exigir al Gobierno nacional que asigne recursos al Gobierno provincial y a los municipios con el fin de ingresar a ejecutar los trabajos para la reconstrucción de puentes, así como de las vías carrozables.
Reunión con el COE
Se informó que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en su visita a las zonas afectadas, participó de la sesión permanente del COE provincial. Allí reiteró que Cotopaxi tiene todo el respaldo del Gobierno para emprender la reconstrucción de la vía, que la maquinaria del portafolio y la que dispuso se contrate está limpiando los 27 derrumbes en el trayecto Latacunga-La Maná y atendiendo a todas las zonas afectadas.
Además, el COE provincial de forma unánime recomendó al ministro la declaración de situación de emergencia vial, adjuntando los informes técnicos de las mesas y grupos de trabajo como sustento.
El COE provincial asumirá la coordinación de las acciones interinstitucionales de respuesta una vez emitida la declaratoria.
Mientras, el miércoles 9 de febrero recorrerán las zonas afectadas el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; el ministro Cabrera; el gobernador de Cotopaxi; el alcalde de La Maná, Hipólito Carrera, y Verónica Paredes, coordinadora zonal de Gestión de Riesgos. (I)