El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 gestionó 28.725 emergencias a nivel nacional durante el feriado del Primer Grito de la Independencia, del 8 al 11 de agosto.

En coordinación con entidades de primera respuesta, el sistema atendió alertas a través de la línea 911, la aplicación móvil, cámaras de videovigilancia y botones de auxilio.

Quito lideró con 5.612 incidencias, seguido de cerca por Guayaquil con 5.506. Otras ciudades como Cuenca, Santo Domingo y Ambato también registraron alta actividad.

Publicidad

Feriado de tres días por el 10 de agosto habría generado unos $ 70 millones

La mayoría de las emergencias (20.067) correspondieron a seguridad ciudadana, mientras que 3.038 se relacionaron con gestión sanitaria y 2.970 con tránsito y movilidad.

Entre esas novedades, este sábado, 9 de agosto, un bus se volcó y dejó al menos seis fallecidos en la ruta Balsapamba-San Miguel, en el sector de Alungoto, en la provincia de Bolívar.

Además, se atendieron 1.486 casos de servicios municipales, 679 siniestros, 360 servicios militares y 125 gestiones de riesgos. Las alertas abarcaron las regiones de la Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos.

Publicidad

El sistema canalizó estas incidencias desde 18 centros operativos y zonales. La tecnología, como cámaras y sistemas de alerta temprana, jugó un papel clave.

Asimismo, 3.100 servidores coordinaron la respuesta en tiempo real, apoyados por 96 cámaras en el perfil costero y 163 en terminales aéreas y terrestres.

Publicidad

Cuándo será el próximo feriado en Ecuador

Mientras que 178 puntos del Sistema de Alerta Temprana (SAT) monitorearon sitios turísticos, balnearios, plazas y parques. Este despliegue permitió un seguimiento especial en áreas de alta afluencia durante el feriado.

La logística incluyó recorridos estratégicos para garantizar una atención rápida. Así, el ECU911 aseguró una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad. (I)