La jornada de elecciones en el cantón Sevilla Don Bosco empezó a las 07:00 de este domingo, 17 de agosto. La mayor parte de su población aprovechó para exhibir sus productos, artesanías y diferentes tipos de gastronomía en una plaza del parque central destinada a la venta.
La elección del primer alcalde, luego de que la resolución de cantonización fue aprobada por el sistema legislativo, convocó a moradores locales y a otros que viven en los alrededores pero nacieron en Sevilla Don Bosco.
Esta fue la oportunidad para que los comerciantes no salieran de su territorio y ubicaran carpas, puestos y mesas en el parque central del lugar para generar el doble de ingresos de los que suelen obtener en fines de semana normales.
Publicidad
Sevilla Don Bosco escoge por primera vez su alcalde este domingo entre 4 candidatos
“Esperemos que esta decisión de ser cantón nos traiga más recursos. A nosotros nos toca salir a Macas o pueblos aledaños para vender más. Por lo menos ahora nos quedamos y estamos trabajando aquí mismo”, expuso Zoila Yandún.
Ella con su hija llegaron hasta el lugar con dos baldes llenos de chicha de jora, una bebida ancestral que es propia de la Amazonía ecuatoriana. “Primero se saca la yuca, se lava y después se cocina y se le pica. Finalmente le pone el camote dulce y queda una bebida riquísima con muchas proteínas y le da energía”, manifestó la ciudadana.
Zoila esperaba poder duplicar sus ventas. Ella dijo que en un día normal, paseándose por todo Macas, logra generar diez dólares diarios; pero en este periodo de elecciones sacó más producto para poder ganar, por lo menos, veinte dólares, según la moradora.
Publicidad
En la vereda más ancha que tiene el cantón y que está ubicada en el ingreso del parque, las personas levantaron carpas donde expedían hornado, jugo de naranja, coco, tamarindo, ropa en todas las tallas, golosinas —como los denominados huevitos chilenos— y un sinfín de frutas y hortalizas.
Allí estaba Hernán Namaja, otro comerciante que salió a las calles luego de sufragar, para ofrecer papa china, mandarinas, sandías y una fruta tradicional: la guamboya.
Publicidad
“Poco a poco estamos vendiendo algo. Esperamos vender de 20 a 30 fundas, porque en días normales llegamos a 10 fundas máximo” señaló.
Así será el horario del Pico y Placa en Quito para este lunes, 18 de agosto de 2025
Hernán cree que el no tener un espacio físico, propio, donde ejercer el comercio de sus productos impide crecer, por lo que afirmó que el nuevo alcalde o alcaldesa debe llegar con obras y un plan que involucre a la ciudadanía.
Platos por desde $ 1 o prendas en $ 5 eran los precios que gritaban por la zona. De igual forma, los restaurantes que estaban cruzando la calle ofrecían comida típica, como el maito o el chontacuro, a valores módicos.
Marco Chanalata, comerciante del sector, dijo arribar al cantón en la mañana para realizar una venta de garaje y recaudar fondos para sus hijos, que estarán compitiendo en un torneo de básquet.
Publicidad
“Vemos que la gente se acerca a preguntar; sin embargo, a muchos les interesa el tema de la comida, pero esperamos vengan para acá y vean la ropa que tenemos”, señaló Chanalata.
Miembros de la Policía Nacional que recorrían la zona registraron los puestos comerciales y preguntaron a sus dueños o encargados sobre la procedencia de los productos para evitar cualquier anomalía.
Masacre en billar de Santo Domingo: ¿qué la provocó y quiénes son las víctimas?
En el interior del parque, por su parte, se realizó una feria de diversiones. Una rueda moscovita, varios inflables y resbaladeras gigantes completaron el panorama en el parque central. (I)