El Registro Civil extendió sus horarios para atender a los ciudadanos que necesiten sacar cédula, a propósito de las elecciones seccionales que se celebran el domingo 5 de febrero. Para votar, los ecuatorianos necesitan un documento de identidad, ya sea cédula o pasaporte, sin importar su fecha de caducidad.
Son 38 agencias a nivel nacional que estarán atendiendo en un horario extendido. El viernes 3 de febrero la atención en estas 38 dependencias será de 08:00 a 19:00. El sábado 4, de 07:00 a 20:00 y el domingo 5, día de los comicios, de 07:00 a 14:00.
Publicidad
Horarios para sacar la cédula en Guayaquil
Hasta el sábado 4 de febrero recibirán a los usuarios de 08:00 a 18:00 las siguientes agencias:
Matriz Martha de Roldós | Ciudadela Martha de Roldós, avenida Juan Tanca Marengo |
Edificio Crillón | Calle Clemente Ballén y Plaza de la Administración |
Metrovía 25 de Julio | Terminal ubicada en la avenida 25 de Julio |
Aeropuerto de Guayaquil | Avenida de las Américas |
Terminal Terrestre de Guayaquil | Avenida de las Américas y Benjamín Rosales |
Posorja | Parroquia rural de Guayaquil |
World Trade Center | Avenida Francisco de Orellana |
El domingo 5 de febrero solo atenderá la agencia matriz Martha de Roldós entre las 07:00 y 13:00.
Publicidad
Horarios para sacar la cédula en Quito
Los horarios extendidos en Quito se aplicarán en las siguientes agencias, el viernes 3 de 08:00 a 19:00. El sábado 4, de 07:00 a 20:00 y el domingo 5, día de los comicios, de 07:00 a 14:00.
Matriz | Av. Amazonas N37-61 y Naciones Unidas |
Quitumbe | Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, Plataforma Gubernamental |
Rumiñahui | Av. Luis Cordero y General Enríquez, C.C. River Mall |
San Blas | Av. Gran Colombia N11-258 y Gral. Pedro Biceño |
Si el usuario va a obtener la cédula por primera vez debe pagar $ 5 y si va a renovar el documento el costo es de $ 16. Hay dos vías de cancelación: en efectivo y en línea, y ya una vez cancelado hay que obtener un turno en la agencia virtual www.registrocivil.gob.ec.
¿Cómo es el proceso?
1.- Ingresar a la agencia virtual en www.registrocivil.gob.ec.
2.- Crear un perfil con nombre de usuario y contraseña para el ciudadano.
3.- Seleccionar el tipo de servicio y escoger la agencia en que se requiere hacer el trámite.
4.- Seleccionar la forma de pago:
-Si se realizó en línea se agenda el turno del servicio.
-Si se hizo en cualquier agencia de las entidades afiliadas (banco corresponsal), se debe ingresar nuevamente a la página de la agencia virtual para el agendamiento del turno.
5.- Acudir al módulo el día del turno para la validación.
6.- Se procederá con captura de huellas dactilares, toma de foto y de firma en el área de cedulación.
7.- Esperar a que lo llamen por su nombre, para verificar la información impresa.
8.- Finalmente, el operador de servicios registrará la entrega del documento en el sistema.
Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar turno y deben acercarse directamente a la agencia para ser atendidos. (I)