El próximo 5 de febrero tendrán lugar a nivel nacional las elecciones seccionales 2023, donde se elegirá a alcaldes, prefectos, concejales, vocales de las juntas parroquiales rurales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana. Además, la ciudadanía deberá votar en un referéndum propuesto por el presidente Guillermo Lasso.

Para los comicios, se seleccionó a 279.244 ciudadanos que integrarán las mesas de la Junta Receptora del Voto, conformadas por tres vocales principales, tres vocales suplentes, un secretario y un presidente de mesa.

Publicidad

Los ciudadanos podrán consultar si fueron designados como miembros en la página web cne.gob.ec o a través del aplicativo CNE App.

A los integrantes de las juntas receptoras del voto les está prohibido:

  • a) Ausentarse injustificadamente de la junta receptora del voto antes de haber concluido el escrutinio.
  • b) Interferir o impedir el normal desarrollo de las actividades de los servidores de la Función Electoral.
  • c) Demorar de manera injustificada el escrutinio y no suscribir los documentos electorales pertinentes.
  • d) Inducir el voto a favor de determinada preferencia electoral.
  • e) Alterar o desaparecer documentos electorales que provoquen la nulidad de la votación y del escrutinio.
  • f) Incurrir en actos de violencia política y de género.
  • g) Destruir los documentos electorales de manera intencional.
  • h) Rechazar el voto de los miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional en servicio activo que porten la cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular, y credencial de votación entregada por el Consejo Nacional Electoral.
  • i) Efectuar cualquier acto u omisión respecto a sus deberes, atribuciones obligaciones y responsabilidades que dificulten el normal desenvolvimiento del proceso electoral.
  • j) Realizar declaraciones sobre los resultados electorales.

Quedan 24 días para las elecciones en Ecuador y cerca del 36 % de MJRV se ha capacitado; conozca cómo hacerlo

Estas son las multas por no presentarte el 5 de febrero

  • Por no asistir a capacitarse: multa del 10 % del salario básico unificado (SBU) ($ 45).
  • Por no asistir a sufragar: multa del 10 % del SBU ($ 45).
  • Por no cumplir como miembro de la Junta Receptora del Voto: multa del 15% del SBU ($ 67,50).
  • Por abandonar funciones como miembro de la Junta Receptora del Voto: multa de 10 a 20 salarios básicos ($ 4.500 a $ 9.000).

Recuerde que las multas electorales son acumulables por cada ocasión que deje de acudir y en algún momento deberá cancelarlas. (I)