La preservación del medioambiente y, en particular, de los océanos se ha convertido en un tema central en la agenda global. Estos ecosistemas sostienen procesos climáticos, cadenas productivas y actividades que generan empleo en países costeros como el Ecuador. En un escenario marcado por la presión sobre los recursos naturales, los esfuerzos por protegerlos requieren coordinación y participación desde distintos frentes.
Con esa premisa se desarrollará el Foro Azul: “Inspiración y acción por nuestros océanos”, un espacio organizado por EL UNIVERSO y el Pacto x la Sostenibilidad. El encuentro se vincula con el trabajo de Edmundo Torres, director general de Neo Ambiental y socio fundador del Pacto x la Sostenibilidad. Neo Ambiental, como entidad especializada, aporta la visión técnica en comunicación responsable y gestión ambiental, mientras que el Pacto, que nació en el 2024, articula a empresas para impulsar proyectos y metodologías compartidas. Actualmente, 30 compañías integran esta red.
La economía digital de Ecuador es analizada en foro ‘fintech’ de EL UNIVERSO
Según Torres, uno de los retos es que las empresas transparenten la trazabilidad de sus productos y comuniquen acciones que puedan verificarse. Añade que la disponibilidad de datos y los programas de descarbonización, elementos que impulsan cambios estructurales en el sector privado. Aun así, advierte sobre la urgencia de actuar: “El planeta está sobregirado. Dos de cada respiraciones provienen del océano, y su protección no puede postergarse”, menciona.
Desde la perspectiva de EL UNIVERSO, el Foro Azul se alinea con la estrategia del medio de generar espacios que propicien análisis y propuestas sobre asuntos de interés público. Melissa Uscocovich, gerenta comercial de EL UNIVERSO, señala que el evento estaba previsto desde hace varios meses por el peso que tiene el océano en la biodiversidad y en la economía del país. Explica que uno de los objetivos es amplificar los contenidos que se presenten en el foro mediante transmisiones, publicaciones digitales, redes sociales y otras plataformas del Diario, para que la información llegue a audiencias diversas.
Uscocovich sostiene que las nuevas generaciones muestran mayor sensibilidad frente a temas ambientales, aunque reconoce que aún es necesario que diferentes sectores productivos fortalezcan sus prácticas para reducir impactos en los ecosistemas marinos.
La selección de participantes fue realizada por EL UNIVERSO y el Pacto x la Sostenibilidad para integrar voces provenientes de la investigación, la innovación, la gestión comunitaria y la acción empresarial. Las charlas previas estarán a cargo de Paola Sangolquí y Anna Borges. El panel principal reunirá a Melissa Aguirre, Xavier Chalén, Bianca Dáger, Edmundo Torres y Roberto Ochoa, quienes abordarán distintas perspectivas sobre la conservación marina y las oportunidades para impulsar cambios desde cada sector.
El Foro Azul se realizará el 27 de noviembre, a las 10:00, en CinemaMalecón. (I)




















