En el cerro del Ilaló, autoridades realizaron un barrido de inspección para identificar predios sin permisos, movimientos de tierra no autorizados y edificaciones que cuentan con escrituras.

Con esta redada, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) determinó la existencia de 60 lotes sin permisos de construcción (sin el habilitante correspondiente), 8 movimientos de tierra no autorizados y 17 predios con legalidad correspondiente emitida por las administraciones zonales Los Chillos y Tumbaco.

Esto generó una hipótesis crítica para las autoridades municipales, que informaron sobre un impacto negativo en el ecosistema del volcán Ilaló y sus quebradas, afectando directamente a gran parte de la población.

Publicidad

El primer ecuatoriano en documentar para National Geographic: la aventura de Lucas Bustamante con las tortugas de Galápagos

De las 149 inspecciones, el Municipio detectó que el 42 % (64 casos) estuvieron enfocadas en problemas vinculados al espacio público y al ambiente.

En 20 casos se sancionó a personas que cercaban lotes baldíos o sufrían problemas de insalubridad, 19 por descargas de aguas residuales en lugares no autorizados, 17 por arrojo de escombros en quebradas y en 8 casos por disposición inadecuada de basura en espacio público.

El Código Municipal establece sanciones de hasta $ 35.250 por el arrojo de escombros, basura y aguas residuales en quebradas y áreas protegidas. Mientras que construir sin permisos municipales representa multas de $ 23.500.

Publicidad

Gobierno, Corte Constitucional y Consejo Nacional Electoral, contra el tiempo para convocar a un referéndum en los próximos meses

En esta reserva natural confluye gran parte de la flora y la fauna que adorna la capital. Ante ello, las inspecciones por parte de la AMC serán constantes para evitar emergencias, como deslaves o incendios. (I)