El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este lunes que no se registran casos de viruela símica en el país causados por la variante Mpox Clado lb, cepa que provocó la declaración de la emergencia sanitaria a escala internacional, anunciada el pasado 14 de agosto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, detalla que en 2024, en Ecuador se identificaron cinco casos de viruela de mono, correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II (brote anterior), identificado mediante técnica de gPCR, a través de pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
Publicidad
El último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, en la semana epidemiológica 33 (11 al 17 de agosto).
En primera instancia, el paciente requirió manejo hospitalario, pero actualmente cumple aislamiento domiciliario en condiciones estables, con seguimiento especializado por el MSP. Se agrega que los casos presentados en el país están monitoreados, estables y ambulatorios, y no corresponden a la nueva cepa Mpox Clado lb.
Publicidad
Ante esta nueva cepa, el MSP informa que fortalece sus acciones y estrategias en las nueve coordinaciones zonales en vigilancia epidemiológica, donde se difunden acciones de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo frecuente para evitar posibles contagios. Además, se brinda información dirigida a la población general, con énfasis en grupos de población clave y vulnerable.
Recuerda a la población continuar con las medidas de prevención, como la higiene de manos, evitar contacto con personas que presenten erupciones o síntomas, uso de protección en relaciones sexuales, búsqueda de atención médica oportuna si presenta fiebre, erupciones mucocutánea o ganglios inflamados.
Es indispensable no automedicarse y, en caso de presentar síntomas, acudir al médico o centro de salud más cercano. (I)