ESPEJO, Carchi

Han pasado seis días y todavía se mantienen activos dos focos en el incendio forestal que se extendió hasta la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), en Carchi. El fuego cruzó el límite intercantonal entre Mira y Espejo, y ha dejado hasta el momento más de 160 hectáreas quemadas.

Publicidad

Las llamas comenzaron en el sector de Catarama (Mira) y avanzaron hasta Razococha (Espejo), destruyendo plantas endémicas y afectando la fauna del sector.

Christian Moscoso, jefe del Cuerpo de Bomberos de Espejo, señaló este martes, 25 de septiembre, que el fuego estaría casi controlado; sin embargo, dos sectores todavía están encendidos.

Publicidad

La difícil accesibilidad a esos lugares no permite liquidar el incendio reportado la tarde del pasado 19 de septiembre por Damián Ponce, responsable de la REEA.

Estos son lugares inaccesibles, ubicados en un área rocosa, con pendientes de 200 metros de altitud, donde corren vientos de hasta 60 km por hora.

Reserva Ecológica El Ángel estaría nuevamente en peligro por otro incendio forestal

Moscoso indicó que los bomberos monitorean los dos núcleos. Este miércoles, 25 de septiembre, ingresó una brigada e intentó sofocar las llamas, pero no se logró el objetivo. Espera que las condiciones del clima mejoren y que aparezcan las lluvias.

El lunes estuvieron en el lugar más caliente 100 personas, entre bomberos, guardaparques, comuneros y militares. Las labores de mitigación permitieron detener la llamas.

Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo, refirió que el incendio consumió vegetación en zonas de difícil acceso, lo que ha dificultado las labores de control y extinción.

Gobierno gestiona cooperación internacional y ayuda humanitaria ante incendios forestales en Quito y el resto de Ecuador

“El fuego se propagó desde la parroquia La Concepción (Mira) y avanzó sin control, exacerbado por la velocidad del viento y la topografía del terreno. El avance puso en gran riesgo a la zona de amortiguamiento de la REEA, que abastece de agua a más de tres cantones de Carchi”, enfatizó Cuacés.

Los mayores esfuerzos se han realizado en el flanco derecho y la cola, donde hay mayor riesgo de propagación y contaminación hacia la REEA.

Se ha logrado redirigir las llamas hacia una quebrada con vegetación húmeda, mientras que las flamas que ascendían por las quebradas pronunciadas fueron atacadas de forma manual con herramientas forestales.

COE metropolitano declara en emergencia a Quito por incendios forestales

Se informó desde el puesto de mando unificado que el personal no presenta novedades, pese al riesgo que hubo especialmente el domingo y el lunes. No obstante, debido al humo y al calor, los voluntarios recibieron hidratación, así como lavado de ojos y de fosas nasales. (I)