Ecuador tiene una interminable lista de hermosos lugares para conocer; pero así como muchos son bien conocidos, otros no lo son tanto y permanecen un poco escondidos, visitados generalmente solo por los turistas más curiosos. Aquí un listado de diez de estos sitios escondidos en el país.

Cascada del Silencio, Tungurahua 📍

Cascada del Silencio.

La Cascada del Silencio en Baños de Agua Santa está formada por el río Chamana.

Publicidad

En el sitio se puede observar el encañonamiento de agua producto de la formación de rocas; se destacan las particularidades de la cascada.

El salto de agua tiene una altura de 30 metros.

Publicidad

Nabón, Azuay 📍

Cantón Nabón. Foto: Municipio de Nabón

El centro cantonal de esta localidad es Patrimonio Cultural de la Nación por su arquitectura colonial, lo cual, al caminar por los portales de las casonas construidas en adobe y madera, nos lleva por un viaje de retroceso en el tiempo.

En el centro cantonal se pueden apreciar alrededor de 142 inmuebles caracterizados por amplios patios centrales, techos de madera y colores que propician un pintoresco paisaje.

Isla Santay, Guayas 📍

Isla Santay. Foto: Archivo

Esta isla se encuentra entre las ciudades de Guayaquil y Durán, en medio del gran río Guayas. Formada originalmente por la acumulación de sedimentos, el sitio está ahora rodeado por árboles de manglar.

En el interior de la isla Santay, y como testimonio de esa relación permanente con el río, existe una gran planicie que se inunda en épocas de invierno. Este gran humedal es aprovechado por aves acuáticas que encuentran ahí un importante sitio de descanso, refugio y anidación.

En el sitio se pueden realizar caminatas para observar la fauna y flora. Puede acceder en lancha o por los puentes peatonales.

El Chorro de Girón, Azuay 📍

Esta cascada posee 70 metros de altura y al caer forma un estanque de agua cristalina. Se encuentra ubicada a cinco kilómetros al noroeste del cantón Girón. El ascenso toma alrededor de 30 minutos.

Mirador de Olón, Santa Elena 📍

Este mirador, con una altura aproximada de 100 metros, es como una frontera entre Olón y Montañita.

Mirador de Olón. Foto: Archivo

Desde allí se puede apreciar gran parte de la costa. Su fabulosa vista atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros, que lo visitan para tomar fotografías o contemplar la caída del sol.

Allí también se encuentra el santuario en honor a la Virgen de la Estrella del Mar.

Calle Santa Ana de Cuenca, Azuay 📍

Calle Santa Ana. Foto: @Visit_CuencaEC

Se estima que esta calle de más de 600 metros tiene más de cuatrocientos años de existencia; habría sido un sendero de tiempos cañaris e incas, según datos de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del cabildo cuencano.

En años recientes fue sometida a trabajos de rehabilitación, con lo que se colocó adoquín artesanal para el recubrimiento de piso; además, se colocó en las fachadas zócalos de travertino rojo con sus peculiares puertas de metal negro. Negocios de gastronomía, joyerías, entre otros, se ubican allí.

Laguna El Junco, Galápagos 📍

Esta laguna está alimentada solamente con las aguas de lluvia. Su diámetro es de 270 m y su máxima profundidad es de 6 m; tiene una superficie de 60.000 m² y su volumen es de 360.000 m³, equivalente a 9 millones de galones de agua.

Laguna El Junco. Foto: sancristobalgalapagos.gob.ec

Se encuentra a 19 kilómetros de Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal, Galápagos), dentro de un volcán grande, ahora extinto; su nombre proviene de un tipo de planta que es común en sus alrededores, denominada junco. Es uno de los sitios preferidos por las fragatas, que vuelan y rozan su superficie de agua dulce.

Cascadas Yanayacu, Napo 📍

Son más de ocho cascadas que se encuentran en un recorrido de 3 km del río Lushian, en Archidona. También existen cavernas.

Cascadas Yanayacu. Foto: amazoniaturistica.org

Estas cascadas son de origen rocoso. La fuerza de su caudal aumenta en los meses de enero a abril y disminuye considerablemente entre los meses de junio y septiembre.

El recorrido por las cascadas se lo hace por el río, el cual está rodeado por exuberante flora y fauna.

Playa Rosada, Santa Elena 📍

Es conocida como rosada por el color de la arena originada por corales. Su ambiente de tranquilidad la convierte en un lugar único, lejos del bullicio y las grandes multitudes.

Playa Rosada. Foto: Archivo

Se encuentra entre las comunas de Palmar y Ayangue y forma parte de la Ruta del Spondylus. El acceso es un poco accidentado, lo que hace que sea poco conocida, situación que es aprovechada por muchos para pasar un momento de relax.

Bosque Cerro Blanco, Guayas 📍

Parece complicado encontrar cerca de Guayaquil un sitio tan lleno de fauna y flora, pero no es así. El Bosque Protector Cerro Blanco se encuentra a la altura del kilómetro 16 de la vía a la costa, y allí los amantes de la naturaleza encontrarán paz y tranquilidad.

Bosque Cerro Blanco. Foto: Archivo

Allí se encuentran al menos 216 especies de aves, 54 especies de mamíferos, 12 especies de reptiles, 10 especies de anfibios. Entre los invertebrados destacan los lepidópteros, con 77 especies.

Hace unos años en el sitio se observó —mediante cámaras especiales— al jaguar de la costa. (I)