El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Municipio de Quito y la Empresa de Agua Potable (Epmaps) activaron una respuesta inmediata tras la rotura de la línea de conducción Cariyacu, afectada por un deslave en Alangasí.

La novedad se presentó este jueves 20 de noviembre producto de las intensas lluvias registradas en la capital.

Más de 20.000 personas permanecen sin servicio mientras avanzan las reparaciones.

Publicidad

Un deslizamiento de tierra registrado durante la madrugada en la parroquia Alangasí generó una rotura en la línea de conducción Cariyacu, dejando sin agua potable a varios sectores del sureste de Quito.

Frente a esta emergencia, el Municipio de Quito desplegó un operativo urgente con la participación de Epmaps – Agua de Quito, operadores zonales, la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, la Secretaría de Ambiente y el COE Metropolitano.

Según informó Epmaps, equipos técnicos trabajan desde primeras horas del día para evaluar la magnitud del daño y ejecutar las reparaciones necesarias.

Publicidad

Como parte de la respuesta, se instaló un Puesto de Comando Operativo en la Casa Somos de Alangasí y se movilizaron 70 técnicos para realizar inspecciones en el área afectada y trazar el plan de intervención.

Además, 11 tanqueros fueron activados para abastecer temporalmente de agua a las comunidades.

Publicidad

La suspensión del servicio afecta a diversos sectores de tres parroquias

En Pintag, las zonas perjudicadas son: Santa Teresa, Villaflora, Alofico, San Vicente, Redondel de Pintag y San Elías.

En Alangasí: San Francisco de Alpahuma, La Concepción, Betania, Centro Poblado, San Juan Loma, Angamarca, El Tingo, Ushimana y Playa Chica.

En La Merced: La Floresta, Centro Poblado, La Cocha, San Marcos, Curiquingue, 4 de Octubre, Virgen de Lourdes y Barrios Altos.

También se reportó afectación en los tanques de distribución Valencia, Santa Teresa, San Juan Chillos, La Granja, La Floresta, Virgen de Lourdes, Sarahurco, Casachupa y San Juan Loma. De acuerdo con las estimaciones técnicas, unas 20.000 personas se encuentran sin abastecimiento.

Publicidad

Epmaps indicó que las labores continuarán de forma ininterrumpida hasta restablecer el servicio, mientras el COE Metropolitano coordina acciones para atender a la población afectada y mitigar los riesgos asociados a las fuertes lluvias que persisten en la zona. (I)